miércoles, 2 abril 2025

Avatel, Adamo, Telefónica, Orange y Asteo cubrirán casi el 100% de fibra óptica España

Avatel, Adamo, Telefónica, Orange y Asteo ya se sabían adjudicatarias de los últimos 24,5 millones de euros del plan UNICO Banda Ancha 2024 con el que se llegará a cubrir los 15.000 hogares que faltan y culminar el despliegue de fibra «más potente de Europa» con el que cubrirán hasta el 100% de fibra óptica España. Hay estudios que sitúan en 2,3 millones los hogares todavía sin fibra óptica en nuestro país, (FTTH Council Europe), pero el último de la OCDE nos sitúa a la cabeza en despliegue de esta tecnología. Faltaba la confirmación de la adjudicación que ha llegado esta semana, con la que el Ejecutivo español ya puede presumir de superar los 1.060 millones invertidos desde 2018. 

Publicidad

La adjudicación definitiva se ha anunciado esta semana desde el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Son los últimos 24,5 millones de euros para conseguir la universalización del despliegue de la banda ancha ultrarrápida en los hogares y empresas del país, sobre todo en las zonas rurales donde no han llegado las operadoras con sus inversiones por iniciativa propia porque son zonas menos pobladas, y no les es rentable.

España es el país europeo con mejor conectividad en fibra óptica y el tercero entre los países de la OCDE. Tenemos más del 95% de los hogares conectados a la banda ancha ultrarrápida

No obstante, con dinero público mediante, se han presentado y conseguido acceder a los fondos operadoras especializadas en llevar la huella de fibra al entorno rural, Avatel y Adamo, Vento rede en A Coruña, y el operador neutro Asteo en localidades de Salamanca y Segovia. A ellas se suma Telefónica en las poblaciones insulares de Baleares y Canarias, y Orange en el centro de la península. Se cubrirán en esta ocasión nada menos que en 38 provincias de España, «quedando al margen las restantes provincias, que ya disponen de un despliegue técnico prácticamente completado», indican desde la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.

Avatel se lleva un total de 9,27 millones de euros en ayudas, lo que supone el 49,95% del total de las subvenciones de la convocatoria de 2024. Por detrás de la compañía, se conceden a Orange 3,68 millones de euros (el 19,83%), a Adamo 3,09 millones de euros (16,64%), a Telefónica 1,01 millones de euros, el 5,44% del importe total, mientras Vento Rede ha logrado captar 1 millón de euros (5,38%) y Asteo Red Neutra ha conseguido 511.153 euros (2,75%).

Avatel desplegará fibra de banda ancha de muy alta velocidad en 15 provincias (Alicante, Almería, Badajoz, Cádiz, Castellón, Córdoba, Cuenca, Guadalajara, Huelva, Málaga, Murcia, Ourense, Pontevedra, Sevilla y Zaragoza), y en total son 25.081 unidades inmobiliarias, mientras que Orange, a través de la empresa del grupo Masorange, Orange España Comunicaciones Fijas, lo hará en siete; Barcelona, Cáceres, Ciudad Real, Guipúzcoa, Jaén, Madrid y Toledo, y cubrirá 3.642 unidades inmobiliarias.

Adamo actuará en nueve provincias, Asturias, Ávila, Cantabria, Girona, León, Palencia, Tarragona, Valladolid y Zamora (7.295 unidades inmobiliarias), Telefónica en cuatro, (Baleares, Vizcaya, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, y cubrirá 2.057 unidades inmobiliarias, Vento Rede solo en A Coruña cubrirá 7.767 y Asteo en Segovia y Salamanca llevará la fibra a 1.355 puntos.

Avatel, Adamo, Telefónica, Orange y Asteo cubrirán casi el 100% de fibra óptica España
Instaladores de fibra óptica en el entorno rural español.

AVATEL Y ADAMO, PROMOTORAS DEL PRIMER PUESTO DE ESPAÑA

Avatel y Adamo, junto a operadoras neutras como Astao, han contribuido a que España alcance la catalogación de contar con la mayor red de conectividad fija de Europa según el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y que ese prácticamente 100% de territorio cubierto de fibra óptica se consiga con la suma de estos 24,5 millones a lo invertido anteriormente desde el año 2018, «que alcanza ya los 1.060 millones de euros públicos invertidos en la vertebración digital España», según los cálculos del ministerio.

El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, ha afirmado tras el anuncio de la última adjudicación que «esta nueva convocatoria viene a culminar un éxito colectivo logrado con la colaboración público-privada. España es el país europeo con mejor conectividad en fibra óptica y el tercero entre los países de la OCDE. Tenemos más del 95% de los hogares conectados a la banda ancha ultrarrápida y eso está permitiendo que España esté consolidándose como un polo en alza en el ámbito tecnológico global».

tras el esfuerzo inversor por fin España esté a la cabeza de una tecnología que marca un antes y un después «en materia de digitalización, de reindustrialización y de transición ecológica con las energías renovables

El informe del organismo internacional ha conseguido que el Ejecutivo español saque pecho ante el avance en la cobertura de la banda ancha rural española, en lugares muy dispersos, con escasa población y, en ocasiones, con orografías complicadas. Según explicó, el nuestro es «un país con tanta extensión, con tanta particularidad orográfica y con miles de poblaciones diseminadas», que el hecho de conseguir «universalizar el acceso a la conectividad fija es la mayor garantía de oportunidades en la era digital».

No obstante señaló que, para ese pequeño porcentaje que no nos dejará alcanzar la absoluta e imposible conexión a la fibra, «contamos con el servicio satelital Conectate35.es facilitando acceso fijo en cualquier punto del país«. Si que es verdad que suena bien que tras el esfuerzo inversor por fin España esté a la cabeza de una tecnología que marca un antes y un después «en materia de digitalización, de reindustrialización y de transición ecológica con las energías renovables».


Publicidad