La jornada del jueves vendrá marcada por el resultado de la moción de confianza en Francia del miércoles, la próxima moción en Alemania, la situación en Corea del Sur y la reunión de la Opep+. Además, se conocerán las ventas minoristas de la UEM en octubre.
Ayer tuvo la moción de confianza al primer ministro Barnier en Francia. En caso de salir adelante (elevada probabilidad, dado el apoyo de Le Pen y la izquierda), caerá el actual gobierno y el presidente Macron (cuya legislatura no finaliza hasta 2027) podría nombrar un nuevo primer ministro tecnócrata (sin fechas definidas). No pueden volver a celebrarse elecciones hasta julio (debe transcurrir un año desde las anteriores elecciones).
Francia: suben las probabilidades de que prospere una moción de censura contra el gobierno
Además, tendremos próximamente la moción de confianza al canciller Scholz en Alemania (16-diciembre), que previsiblemente llevará a la celebración de elecciones anticipada el 23-febrero y donde las encuestas están encabezadas por los conservadores CDU/CSU (31%), seguidos de la extrema derecha AfD (18-19%), lo que coloca al SPD de Scholz en tercer lugar (15%).
La situación en Corea del Sur pasa porque el presidente Yoon Suk Yeol declaró la ley marcial con el objetivo de proteger al país de “elementos anti-estado” y de la amenaza de Corea del Norte, y posteriormente se vio obligado a revocarla ante la oposición suscitada. El presidente se enfrenta ahora a su posible destitución.
Deutsche Bank apuesta por la Bolsa de EEUU ante sus mejores perspectivas de crecimiento

Alemania, Francia, Opep+ y las ventas minoristas de la UEM
Más allá de la geopolítica en Francia, Alemania y Corea del Sur, y a la espera de los datos de empleo en Estados Unidos del viernes, hoy destacan la reunión de la Opep+ y los datos de ventas minoristas de la UEM en octubre.
Los primeros datos del día vendrán de Japón y son el índice Reuters Tankan, las compras de bonos extranjeros, y la inversión extranjera en acciones japonesas, la comparecencia de Nakamura, miembro del Consejo del Banco de Japón, y subasta de deuda japonesa a 30 años (2,271%).
Les seguirán la balanza comercial australiana de octubre, las ventas minoristas de octubre en Singapur, la tasa de desempleo suiza de noviembre, los pedidos de fábrica de octubre en Alemania y la producción industrial de Francia y España en octubre.
Posteriormente, llegarán el PMI del sector de la construcción italiano y francés de noviembre, el balance presupuestario de Francia en octubre, el registro de automóviles británico de noviembre, la cuenta corriente y el PMI manufacturero de noviembre en Suráfrica.
La agenda continuará con la reunión de la Opep, la subasta de deuda pública francesa a 10 años (3,24%) y a 30 años (3,78%), las ventas minoristas en la zona euro de octubre, el indicador adelantado de noviembre en Canadá, el informe Challenger sobre recortes de puestos de trabajo de noviembre, la producción de automóviles y las ventas de vehículos de noviembre.
A partir de las 14.30 horas llegan los datos semanales de empleo en Estados Unidos, la balanza comercial estadounidense y canadiense de octubre, más el PMI de Ivey de noviembre en Canadá y las reservas de gas natural en EE.UU.
La agenda termina con la subasta de deuda estadounidense a cuatro semanas (T-Bill al 4,550%) y de bonos a ocho semanas (4,500%), declaraciones de Barkin, miembro del FOMC, balanza comercial brasileña de noviembre y los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal.
Por el lado corporativo, presentan resultados Toronto Dominion Bank, Bank of Montreal, Lululemon Athletica, Hewlett-Packard, Brown Forman, DocuSign, Gitlab, Victoria’s Secret, Smith & Wesson, Comtech o LDLC.
Y es la fecha ex dividendo en BlackRock, Dun And Bradstreet, La-Z-Boy, Nvidia, NXP o Qualcomm.