lunes, 21 abril 2025

El precio de la vivienda libre se dispara a su mayor alza desde 2022 en el tercer trimestre

El mercado inmobiliario español sigue mostrando una fortaleza considerable, con un incremento del 8,1% en los precios de la vivienda libre durante el tercer trimestre de 2023 respecto al mismo período del año anterior. Este dato, revelado por el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del INE, representa la tasa más elevada desde principios de 2022.

Publicidad

El protagonismo en esta subida recae principalmente en la vivienda de segunda mano, que experimentó un incremento del 7,9% interanual, marcando su mayor subida desde el segundo trimestre de 2022. Es especialmente significativo que este segmento del mercado lleve más de nueve años consecutivos de crecimiento, específicamente desde el segundo trimestre de 2014.

Por su parte, la vivienda nueva también mantiene una tendencia alcista, aunque más moderada, con un aumento del 9,8% interanual, experimentando una desaceleración de 1,4 puntos respecto al trimestre anterior.

Disparidad en el comportamiento de los precios por comunidades

El comportamiento de los precios muestra variaciones significativas según la región, aunque todas las comunidades autónomas registraron incrementos. Destacan especialmente:

  • Navarra: Lidera el ranking con un aumento del 10,7%
  • Andalucía: Segunda posición con un 10,6%
  • Aragón: Cierra el podio con un 10,3%
  • La Rioja: Alcanza un notable 9,2%
  • Región de Murcia: Registra un significativo 9%

En el extremo opuesto, las regiones que mostraron incrementos más moderados fueron:

  • Islas Baleares: 5,8%
  • Cataluña: 6,8%
  • Asturias y Castilla-La Mancha: Ambas con un 6,9%

Tendencias trimestrales y perspectivas del sector

En cuanto a la evolución trimestral, el mercado inmobiliario muestra signos de moderación, con un incremento del 2,8% respecto al trimestre anterior, lo que supone una desaceleración de ocho décimas frente al período previo.

Esta tendencia se observa tanto en la vivienda usada como en la nueva construcción, ambas con un incremento trimestral del 2,8%. Sin embargo, mientras que la vivienda usada redujo su ritmo de crecimiento en nueve décimas, la nueva construcción aumentó ligeramente su progresión en una décima.

Es relevante destacar que el sector inmobiliario acumula ya 42 trimestres consecutivos de alzas en los precios, lo que demuestra la solidez y resistencia del mercado español incluso en contextos económicos complejos.


Publicidad