domingo, 20 abril 2025

Berenberg reitera Mantener en BP, pero le exhorta a reducir los gastos

«Más disciplina en los retornos, un menor capex (gasto de capital y recortes de costos«; éstos son los ‘deberes’ que Berenberg le pone a BP (la antigua British Petroleum) de cara a la presentación del nuevo plan estratégico, que será desvelado por el gigante de los hidrocarburos en febrero. Aunque con serias dudas sobre su desempeño, la institución financiera retiene la recomendación de ‘mantener’ para la acción de BP, aunque baja su precio objetivo a 440 peniques (0,440 libras o 0,53 euros).

Publicidad

Berenberg califica de «difícil» el último año de BP: «La compañía ha realizado una serie de adquisiciones e inversiones en negocios de bajas emisiones de carbono que, hasta ahora, no parecen haber generado ingresos y retornos atractivos» -estima- «Además, los objetivos de Ebitda (resultado bruto de explotación) establecidos para 2025 parecen inalcanzables, en parte debido a un entorno más débil».

Lo que más dudas despierta en el proceder de BP es su agresiva actividad inversora. Recientemente, al haber puesto un mayor énfasis en el negocio tradicional de upstream, «surgen dudas sobre si la empresa cuenta con los recursos suficientes para mantener o aumentar el flujo de caja a mediano plazo, especialmente en el negocio principal del petróleo», cuestiona el análisis de Berenberg.

BP NECESITA MÁS CONTENCIÓN

Las muchas compras realizadas por la compañía han desembocado en un aumento considerable de la deuda neta, la cual, según el informe, es probable que se incremente aún más en el cuarto trimestre del año.

Por consiguiente, la valoración de la financiera alemana insta a BP a aplacar su actividad inversora a través de la guía estratégica que presentará en febrero. Esta renovada ‘hoja de ruta’ «tiene el potencial de generar mayor interés de los inversionistas y un mejor desempeño relativo, a través de un mensaje enfocado en una mayor disciplina en los retornos y una menor apalancamiento, posiblemente respaldado por desinversiones».

«Con un flujo de caja operativo estimado para 2025 de 25.000 millones de dólares (23.800 millones de euros), creemos que hay poco margen para recompras de acciones una vez que se consideren los pagos de arrendamientos e instrumentos híbridos» -continúa- «Estimamos una recompra de 2.500 millones de dólares el año que viene, frente a los 7.000 millones en 2024, lo que dejaría retornos de efectivo para los accionistas del 10% en 2025, incluyendo un dividendo del 6,7%, que debería seguir siendo atractivo».

«esperamos que BP oriente su nueva estrategia hacia el extremo inferior del rango de ‘capex’, situado entre 14.000 y 18.000 millones de dólares para 2025, reduciendo principalmente el gasto en iniciativas de bajas emisiones de carbono»

El escenario de 2026 y posterior, de materializarse estas previsiones, permitirían un mayor margen de retribución para los accionistas de BP, siempre y cuando factores como «tasas de interés más bajas, mejor desempeño operativo o precios de commodities (materias primas) más altos» entren en la ecuación. De lo contrario, «la empresa dependerá principalmente de desinversiones para financiar recompras y reducir la deuda en el entorno actual».

MINIMIZAR LOS GASTOS DE CAPITAL SERÁ CRUCIAL

«En la actualización estratégica de febrero, esperamos que la compañía se oriente hacia el extremo inferior del rango de capex, situado entre 14.000 y 18.000 millones para 2025, reduciendo principalmente el gasto en iniciativas de bajas emisiones de carbono», concluye el informe de Berenberg.

Actualmente, BP tiene como objetivo al menos 2.000 millones en reducciones de costos sostenibles para finales de 2026, cifra considerada insuficiente por el análisis: «Esperamos objetivos más ambiciosos, que se reflejen en las cuentas del año completo» -reclama- «En última instancia, cumplir con estos objetivos de manera que impacten visiblemente en los resultados será clave».


Publicidad