Abertis, líder mundial en la transformación de la movilidad y vías de alta capacidad, lanza un llamamiento a startups de todo el mundo para encontrar soluciones innovadoras con el fin de predecir, prevenir y gestionar los diferentes accidentes a través de la combinación de la Inteligencia Artificial (IA) con datos de satélite y de vehículos.
Se trata de la iniciativa ‘Zero Accidents AI Challenge’, un llamamiento internacional abierto a startups con el objetivo de integrar tecnologías diferenciales y punteras para avanzar hacia una visión ‘Cero Accidentes’.
La firma española repite con el Abertis Global Challenge tras el éxito de la primera edición ‘Drone Challenge’, que ganó Azisa & Aren y que ya está siendo probado en la filial de Abertis en México. Este proyecto triunfó gracias a una solución innovadora para inspeccionar puntos de difícil acceso en las infraestructuras, también mediante la combinación de drones e IA.
Esta segunda edición del Abertis Global Challenge, se enmarca dentro de Beyond Roads, el hub de innovación para la transformación de la movilidad y centra el reto en el uso de datos de satélite y de vehículos, en combinación con inteligencia artificial (IA), para transformar la gestión del tráfico y la seguridad vial.
El reto supone innovar en la mejora de la monitorización de la infraestructura y pasa por mejorar de forma sensible la obtención de datos, identificar situaciones de peligro y anticiparse a ellas para prevenirlas. Del mismo modo, será el análisis de datos lo que ofrezca esa mejor gestión de los accidentes que mitigue sus efectos mediante una respuesta también basada en datos.
La fecha límite para la presentación de proyectos es el 24 de enero y puede hacerse en beyondroads.abertis.com. Las propuestas serán evaluadas por un comité de expertos procedentes de los distintos países en los que opera Abertis.
El premio para la propuesta ganadora se conocerá en mayo de 2025 y logrará 40.000 euros para que desarrolle un piloto en alguno de estos países donde Abertis tiene presencia. Los tres proyectos que alcancen la final recibirán un premio de 6.000 euros.
“Este es uno de los proyectos más ambiciosos que existen en la actualidad en el ámbito de la innovación en infraestructuras y nos anima a perseguir objetivos tan necesarios como el de ‘accidentalidad cero’ en carreteras. Este es uno de los pilares sobre los que desarrolla su actividad Fundación Abertis, que se une de nuevo al challenge para impulsar nuevas formas de garantizar una seguridad vial más eficiente y sostenible”, ha destacado Georgina Flamme, directora de la Fundación Abertis.
‘Zero Accidents AI Challenge’ prioriza los datos de satélite y de vehículos
Las empresas que deseen optar al galardón deben mostrar en el reto su capacidad de adquirir y de procesar datos. Para Abertis, estos dos son los aspectos clave que deben garantizar una solución efectiva. Por lo tanto, la clave para poder ganar el reto sería la de ofrecer soluciones basadas en nuevas fuentes de datos, priorizando los obtenidos por satélite y a través de los vehículos. Dicho de otra manera, por definir el tipo de datos que precisan para desarrollar su solución y la forma en la que planean obtenerlos.
Por otro lado, si el proyecto incluyera la utilización de algoritmos IA/ML, será imprescindible que cumplan con criterios de seguridad, sostenibilidad, gobernanza, y monitorización, aclara Abertis.
Un último aspecto a destacar es que si las soluciones que se postulen se basan en cualquier otra fuente -datos de aplicaciones de navegación o de geolocalización, dispositivos móviles, cámaras de autopistas, sensores de tráfico, datos sobre condiciones climáticas, datos sobre intervenciones en la pista, sobre eventos multitudinarios cercanos a las vías como festivales o conciertos, o sobre previsiones de tráfico- debe haber una distorsión en el uso de éstos.
Un primer reto positivo con la primera edición ‘Drone Challenge’
El primer llamamiento lanzado por Abertis y Fundación Abertis a finales del 2023 fue el ‘Drone Challenge’ y tenía como objetivo el de identificar soluciones innovadoras a los retos de la movilidad actual en base a la utilización de drones para mejorar la operativa de las carreteras y el cuidado de las infraestructuras. Ganó Azisa & Aren con un proyecto que lideraban una empresa española y otra americana y que batió a unos 70 startups de todo el mundo.
En estos momentos, ambas compañías están desarrollando en México el proyecto ganador. El objetivo real es el desarrollo de servicios de supervisión más eficientes y sostenibles gracias al uso combinado de la tecnología de drones y en la IA aplicada a la gestión de estructuras.