El sector manufacturero español continúa mostrando signos positivos de crecimiento, aunque experimenta una moderación en su ritmo de expansión durante el mes de noviembre. El índice PMI manufacturero se situó en 53,1 puntos, descendiendo desde los 54,5 registrados en octubre, pero manteniendo una racha positiva por encima del umbral de 50 puntos durante diez meses consecutivos.
Esta desaceleración en el crecimiento se atribuye principalmente al impacto de las inundaciones provocadas por la DANA, especialmente en la región valenciana, que ha afectado a la cadena de suministro y los plazos de entrega de materiales.
Impacto en la producción y nuevos pedidos
A pesar de la ralentización, los datos muestran una fuerte demanda subyacente, especialmente notable en el sector de las exportaciones. La producción y los nuevos pedidos, aunque crecieron a un ritmo más moderado, mantuvieron su tendencia positiva, reflejando la resilencia del sector manufacturero español.
Como consecuencia de esta moderación en la actividad, las empresas manufactureras españolas han ajustado sus operaciones, reportando:
- Un crecimiento más pausado en las contrataciones
- Una reducción en el ritmo de compras de materiales
- Mayores plazos de entrega debido a disrupciones logísticas
Evolución de precios y perspectivas del sector
En el ámbito de los precios, se observa una situación mixta:
- La inflación de costes de materias primas experimentó una aceleración en noviembre
- Los precios de venta mantuvieron una tendencia a la baja por tercer mes consecutivo
- Los niveles de inflación se mantienen significativamente por debajo de la media histórica
Los cuellos de botella actuales en la cadena de suministro, aunque presentes, son considerablemente menos severos que los experimentados durante el punto álgido de la pandemia. Esto sugiere una mayor estabilidad en la cadena de suministro industrial, a pesar de los desafíos climáticos recientes.