sábado, 29 marzo 2025

Holaluz niega que la retirada de sus previsiones suponga una nueva crisis

Fuentes cercanas a Holaluz han asegurado a MERCA2 que su reciente decisión de retirar las previsiones de su plan de negocio «no tiene nada que ver con una crisis» ni implica un factor de incertidumbre en el desarrollo de las negociaciones para obtener la financiación que necesita para ser viable.

Publicidad

Este viernes, la compañía envió un comunicado al BME Growth (índice bursátil en el que cotiza) anunciando su decisión de retirar las previsiones de su estrategia 2023-2025 por diversos «factores externos», como los precios de la energía en el mercado spot y el entorno de los tipos de interés.

ADIÓS A LAS PROYECCIONES DE HOLALUZ

A finales de octubre, Holaluz declaró que finalizaría el presente ejercicio 2024 con un resultado bruto de explotación (Ebitda) de entre los 19 y los 24 millones de euros, del que preveía que el año próximo aumentaría hasta una horquilla de entre 27 y los 32 ‘kilos’. Por segmentos de negocio, señaló que la comercialización de paneles fotovoltaicos aportaría a los balances entre 42 y 48 millones este año y entre 80 y 85 millones el año que viene; mientras que la actividad de gestión de la energía sumaría entre 224 y 234 millones este año y entre 228 y 238 millones el próximo.

El mensaje publicado en BME Growth, firmado por la presidenta y fundadora de Holaluz, Carlota Pi, deja todas esas cifras en agua de borrajas. Pi explica que la mencionada coyuntura externa afecta a «la capacidad de la sociedad para realizar previsiones precisas y, por tanto, proporcionar previsiones significativas al mercado».

El comunicado concluía con el compromiso de mantener «plenamente informados a los inversores y al mercado sobre su evolución», anunciando que la compañía publicará diversos indicadores clave de desempeño (KPI, por sus siglas en inglés) que permitan medir el progreso en su estrategia y mantener «una total transparencia».

EL «ESPALDARAZO» DE ICOSUM

Las fuentes que han hablado con MERCA2 juran y perjuran que la decisión comunicada al índice no responde a cambio alguno en la situación de Holaluz, cuya actividad, dicen, discurre con total normalidad. Respecto a los «factores externos» a los que alude Pi, explican que se trata de condicionantes que «afectan al sector del autoconsumo en general».

Dichas fuentes han salido al paso de los rumores que hablan de crisis, desestimándolos como «carentes de cualquier fundamento» y han aclarado que la medida no tiene ninguna relación con la reciente entrada en el capital de Holaluz del fondo de inversión Icosium Investments.

Publicidad

A principios de este mes, la comercializadora anunció la incorporación de Icosium como nuevo socio estratégico, operación que trae bajo el brazo una inversión de 22 millones de euros. La irrupción del fondo «supone un espaldarazo para Holaluz, que sigue trabajando para cerrar los términos de financiación con los bancos».

La inversión de Icosium se realizará en dos fases. En la primera, el fondo obtiene el 14,12% del capital y se incorpora al consejo de administración de la empresa con dos asientos.  Para lograr esto, aportará 6,48 millones de euros mediante una ampliación de capital y emitiendo nuevas acciones ordinarias a 1,80 euros por título sin derechos de suscripción preferente.

En la segunda fase, prevista para los próximos meses, Icosium inyectará 15,52 millones mediante un préstamo convertible a 2,10 euros por acción, tendrá un tercer miembro en el consejo de administración y alcanzará el 33,43% del capital.

EL 18 DE DICIEMBRE, FECHA CLAVE

El pasado septiembre, Holaluz alcanzó un acuerdo de stand still con sus principales acreedores financieros, que representan más del 94% del pasivo financiero, por el que se concedió a la empresa un plazo de espera hasta el 18 de diciembre a la compañía para evaluar y negociar la reordenación de su deuda financiera.

A tales efectos, las entidades financieras se comprometieron a mantener los instrumentos de circulante en sus términos existentes durante el referido plazo y conceder una carencia en la amortización del principal de sus restantes préstamos por la misma duración. Asimismo, convinieron el establecimiento de medidas adicionales para favorecer la continuidad de la actividad ordinaria de Holaluz.


Publicidad