El principal dato de la última sesión de esta semana es la inflación (IPC) de noviembre en la UEM, pues Wall Street sólo abre media jornada por el Black Friday. También hay revisión de los ratings de Francia (S&P; AA- Estable) y de España (DBRS; A Positiva).
Benoit Anne, Managing director del Grupo de Estrategia e Insights de MFS Investment Management, señala que “el riesgo soberano de la eurozona ya no es lo que era. La eurozona está patas arriba. En su día, la jerarquía de dos niveles de países dentro de la eurozona estaba muy bien establecida. Teníamos los países centrales, caracterizados por su fortaleza económica, sus políticas macroeconómicas realistas y su estabilidad política. Y luego teníamos los países periféricos, que en ocasiones se veían empañados por temores de inestabilidad financiera, riesgos macroeconómicos o perturbaciones políticas.”
“En la actualidad, el centro es el que más sufre, mientras que los países periféricos, en su mayoría, prosperan. Esto se hizo dolorosamente evidente al observar las últimas cifras del PMI en toda la región, con las estimaciones del PMI manufacturero de Austria, Francia o Alemania situadas en torno a los 40, frente a los 55 de España. Pero no se trata sólo del crecimiento. La credibilidad de las políticas macroeconómicas y el entorno político también respaldan la opinión de que el centro de la zona del euro ya no es lo que era.”
Telefónica, Enagás y Bankinter, entre las Ibex 35 que pagan dividendo en diciembre
“Nuestra gestora de carteras de deuda soberana europea, Annalisa Piazza, se ha mostrado mucho más constructiva con los países de la periferia, incluida Italia. Los problemas a los que se enfrentan los países centrales probablemente no sean una gran noticia para el euro, con el BCE motivado a seguir adelante con sus planes de relajación de la política monetaria. Al margen de los riesgos soberanos, la buena noticia es que los inversores en crédito corporativo no deberían ponerse demasiado nerviosos en general. Los fundamentales de las empresas del euro siguen mostrando signos de fortaleza, a pesar del difícil entorno macroeconómico de la región, y la actual relajación del BCE debería contribuir a mantener un contexto de mercado favorable para la renta fija.”

IPC de la UEM como principal referencia del Black Friday
Aunque el dato del día es la inflación de la UEM, la agenda arranca con la inflación japonesa de noviembre y vendrá acompañada por el número de candidaturas por puesto de trabajo, la tasa de desempleo y la producción industrial de octubre, más las previsiones de producción a uno y dos meses vista y las ventas minoristas de octubre.
Australia publica los préstamos para vivienda y el crédito al sector privado de octubre, comparecencia de Mauderer, del Bundesbank y de Nagel, presidente del Bundesbank, Masa monetaria M3 en Nueva Zelanda, y órdenes de construcción, confianza de los hogares e inicios de construcción de viviendas de octubre en Japón.
Reino Unido publica el informe de estabilidad financiera del Banco de Inglaterra, y Alemania el índice de precios de importación y las ventas minoristas correspondientes a octubre. Francia hace público el gasto del consumidor de octubre, el IPC de noviembre, el IPP de octubre y tanto el PIB como las nóminas no agrícolas del tercer trimestre.
Los dividendos mundiales baten su récord en un tercer trimestre: 431.100 millones de dólares
Desde Suiza llegan los indicadores adelantados del KOF de noviembre, el PIB del tercer trimestre y los activos de reserva oficiales de octubre, desde España las ventas minoristas de octubre y desde Hong Kong, la masa monetaria M3 y las ventas minoristas de octubre.

De nuevo en Alemania, conoceremos la tasa de desempleo de noviembre, para pasar a las ventas industriales de Italia y la cuenta corriente de España en septiembre, tras los que llegarán el crédito al consumidor del Banco de Inglaterra, la masa monetaria M3, la concesión de hipotecas y los préstamos netos a individuos de octubre en Reino Unido.
La inflación de Portugal, Italia y la UEM correspondientes a noviembre darán paso al informe de estabilidad financiera del BoE, las Actas de la reunión del CPF del Banco de Inglaterra, la balanza comercial no comunitaria de Italia (octubre), el PIB portugués del tercer trimestre y declaraciones de De Guindos, vicepresidente del BCE.
Ya desde América, llegarán el balance presupuestario y la tasa de desempleo brasileña de octubre, la producción de cobre, manufacturera, tasa de desempleo y ventas minoristas chilenas de octubre, el índice deflactor del PIB y el PIB del tercer trimestre, balance presupuestario canadiense de septiembre, la balanza fiscal de México (octubre) y el PMI de Chicago (noviembre) y los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal.