Según los datos de Red Eléctrica, España ya ha rebasado su máximo en producción renovable anual y finalizará 2024 pulverizando la marca de generación ‘verde’ del pasado ejercicio, alcanzando un hito histórico en el sector. Sin embargo, las dos grandes eléctricas del país, Iberdrola y Endesa, han optado por reducir su exposición a los activos de energía limpia.
El pasado 22 de noviembre, las renovables cerraron con una producción estimada de 135.048 gigavatios hora (GW/h), lo que rebasa al dato obtenido en 2023, que fue 134.649 GW/h. La aportación renovable registrada entre el 1 de enero y el 22 de noviembre de este año representa más del 56% de electricidad que se produce en el país, y un aumento respecto al mismo periodo del año anterior de más del 13%, según los datos del operador del sistema eléctrico.
Este aumento se explica por el peso de de las tecnologías de generación renovable en la estructura de potencia instalada, que ya supone más del 63% del total instalado en España. Asimismo, las condiciones meteorológicas han sido determinantes en el incremento de la producción ‘verde’.
2024 será el segundo año consecutivo en el que la generación renovable supere a la no renovable, después de alcanzar en 2023 el 50,4% de toda la producción eléctrica nacional
Este 2024 será el segundo año consecutivo en el que la generación renovable supere a la no renovable, después de representar en 2023 el 50,4% de toda la producción eléctrica nacional.
De hecho, el pasado jueves la eólica registró la mayor aportación al sistema eléctrico español de su historia al producir 433,7 GWh, el 52% del total de la jornada. Gracias al impulso del viento, las renovables alcanzaron una cuota del 66,4%.
También la solar fotovoltaica rebasó el 12 de julio de este año sus marcas de producción diaria al alcanzar una aportación de 211,9 GWh, con los que consiguió una cuota del 25,4% en la estructura de generación nacional.
Según los datos que publica Red Eléctrica, marzo de 2024 fue el mes con mayor producción renovable de la historia, con 14.404 GW/h, mientras que abril fue el mes con mayor participación de estas tecnologías en el mix de producción, al aportar el 64,3% del total.
REDES PRIMERO; RENOVABLES DESPUÉS
La imparable expansión de la energía renovable en el mix eléctrico español contrasta con el lugar que ha pasado a ocupar la generación ‘verde’ en los planes de futuro de las dos ‘grandes’ del sector: Iberdrola y Endesa.
La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán tomó la delantera el pasado marzo, confirmando que su nueva receta estratégica priorizará el desarrollo de redes eléctricas sobre el negocio renovable. La compañía aceleró la cantidad que destinarán a redes en cerca de un 35%, aplicando más filtros en todo lo relacionado con la producción ‘verde’.
Analistas como Alphaville y Renta4 dieron su plácet a la decisión, con la primera alabando el más «prudente» enfoque de la energética, que se traduce en «una estrategia de crecimiento más selectiva en su cartera de energías renovables, reconociendo un entorno operativo más desafiante». Renta 4, por su parte, consideró que la medida «mejora el perfil de riesgo del grupo».
ENDESA HA DECIDIDO SEGUIR EL MISMO CAMINO QUE EMPRENDIÓ IBERDROLA EN MARZO CON UN PLAN ESTRATÉGICO QUE DESTINA 4.000 ‘KILOS’ A LA ELECTRIFICACIÓN
Meses después, ha sido Endesa la que ha fiado su futuro inmediato al mismo enfoque. Su nueva ‘hoja de ruta’ tendrá como principal eje la apuesta de la compañía por la electrificación, con unas inversiones en redes de hasta 4.000 millones de euros, un 45% más que en el plan anterior.
De esta cantidad, un 45% se destinará a cumplir los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y atender la creciente demanda de nuevas conexiones, que actualmente se pueden ver rechazadas por falta de capacidad; otro 25% se empleará en mejorar la calidad del servicio; y el 30% restante a la digitalización y modernización de las infraestructuras.
Por el contrario, el nivel de inversión en renovables se reduce hasta 3.700 millones de euros para el periodo 25-27, frente a los 4.300 ‘kilos’ de la etapa previa.