Existen muchos mitos y realidades sobre los perros y el síndrome de down. La curiosidad sobre el mundo animal a menudo nos lleva a cuestionar y explorar conceptos que, aunque parezcan plausibles, pueden no tener fundamento científico. Uno de estos temas es la idea de que los perros pueden padecer del síndrome de down, una condición genética que afecta a los humanos. Pero, ¿es esto realmente posible? En este artículo, nos adentraremos en la relación entre los perros y el síndrome de down, desmitificando creencias erróneas y explicando por qué estos adorables compañeros no pueden presentar esta condición.
13Hidrocefalia congénita en perros: comprendiendo esta condición neurológica

La hidrocefalia congénita es una afección neurológica caracterizada por la dilatación del sistema ventricular del cerebro. Esta dilatación ocurre debido a la obstrucción del flujo del líquido cefalorraquídeo, lo que puede provocar una serie de síntomas clínicos que incluyen déficits neurológicos. Esta condición puede afectar significativamente el desarrollo y la calidad de vida de los perros, especialmente si no se diagnostica y trata a tiempo.
La hidrocefalia puede ser causada por diversos factores, incluyendo malformaciones congénitas, infecciones durante el embarazo o la presencia de tumores que bloquean el flujo normal del líquido cefalorraquídeo. Es importante entender que esta condición no se limita a razas específicas, aunque algunas, como el Chihuahua y el Pomerania, son más propensas a desarrollarla.