Telefónica ha presentado unos resultados financieros sólidos para los primeros nueve meses de 2024. La compañía ha mantenido sus previsiones para 2024, con un enfoque en el crecimiento rentable y la remuneración al accionista.
Resultados de Telefónica hasta septiembre
A pesar de los desafíos del mercado, Telefónica ha logrado un beneficio neto atribuido de 989 millones de euros en los tres primeros trimestres del año. Si bien esta cifra representa un descenso del 21,7% en comparación con el mismo periodo de 2023, el beneficio neto ajustado ha experimentado un crecimiento significativo del 16,8%, alcanzando los 1.914 millones de euros. Este dato, clave para la valoración de la compañía, refleja la eficacia de su estrategia de gestión y la solidez de sus operaciones.
La facturación se ha mantenido prácticamente estable, con 30.418 millones de euros, una ligera variación del -0,26% interanual. Este resultado se debe, en parte, a la fortaleza del mercado español, que ha registrado un crecimiento interanual del 1%, y al impulso de Brasil, con un incremento del 2,2%. Estos datos positivos compensan la ligera caída de ingresos en Alemania (-0,6%) y la disminución en Telefónica Hispam (-4,8%), influenciada, en gran medida, por las fluctuaciones de las divisas.
Dividendos y perspectivas de Futuro
Telefónica mantiene su compromiso con los accionistas, confirmando un dividendo en efectivo de 0,30 euros por acción para 2024, distribuido en dos pagos: uno en diciembre de 2024 (0,15 euros) y otro en junio de 2025 (0,15 euros). Esta política de dividendos, junto con la sólida generación de caja de la compañía, refuerza su atractivo para los inversores.
El flujo de caja libre ha alcanzado los 1.030 millones de euros, un impresionante aumento del 27,7% interanual. Esta robusta generación de caja permite a Telefónica financiar sus inversiones en infraestructuras, reducir su deuda y retribuir a sus accionistas, creando un círculo virtuoso de crecimiento y rentabilidad.
La deuda financiera neta se situó en 28.748 millones de euros a finales de septiembre, un 8,3% superior al mismo periodo del año anterior. Este incremento, aunque moderado, es un aspecto a monitorizar en el futuro, ya que la gestión eficiente de la deuda es crucial para la sostenibilidad financiera a largo plazo.
Un factor relevante en los resultados de Telefónica ha sido el impacto de las fluctuaciones de las divisas, especialmente la depreciación del real brasileño. Este efecto ha impactado negativamente en los ingresos y el Ebitda, particularmente en el tercer trimestre. Sin embargo, la estrategia de coberturas implementada por Telefónica ha mitigado significativamente el impacto en el flujo de caja, demostrando la prudencia financiera de la compañía.
Asimismo, Telefónica continúa invirtiendo en el desarrollo de sus infraestructuras, con un enfoque en el despliegue de fibra óptica y la mejora de sus redes. La inversión a cierre de septiembre alcanzó los 3.642 millones de euros, representando el 12% de los ingresos, en línea con las previsiones anuales. Esta inversión estratégica es fundamental para mantener su liderazgo tecnológico y ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes.
Por su parte, las unidades globales de Telefónica han mostrado un desempeño positivo. Telefónica Tech ha registrado un crecimiento de ingresos del 9,5% en los nueve primeros meses del año, impulsado por la creciente demanda de servicios digitales. Telefónica Infra, con sus 24 millones de unidades inmobiliarias pasadas con fibra, consolida su posición como un actor clave en el desarrollo de infraestructuras de telecomunicaciones. Telxius, la filial de cables submarinos, ha experimentado un crecimiento del tráfico del 12% interanual.
El número total de accesos de Telefónica ha alcanzado los 393 millones, un 2% más que en el mismo periodo del año anterior. Destaca el crecimiento de clientes de fibra (+11%) y de contrato móvil (+3%), lo que refleja la eficacia de sus estrategias comerciales y la fidelización de su base de clientes.