Este lunes la acción de SolarProfit ha sido restituida en la Bolsa después de que el BME Growth, índice bursátil en el que cotiza la compañía, la suspendiera de cotización el pasado viernes. Y no le ha ido nada mal en su regreso a los parqués: se disparaba un 17% hacia las 14:00 horas, hasta intercambiarse a un precio unitario de 0,55 euros.
Solarprofit reaccionó rápidamente a su suspensión del viernes y al día siguiente, sábado 2 de noviembre, publicó sus cuentas correspondientes al primer semestre de este año, si bien BDO, su auditor, ha remitido una opinión con salvedades.
En este sentido, la firma BDO ha explicado que el grupo tiene reconocidos en su balance consolidado hasta junio, «importes activados como inmovilizado intangible correspondientes al desarrollo de la herramienta informática que utiliza para la gestión de sus proyectos, cuyo valor neto contable al cierre del ejercicio asciende a 1,2 millones de euros».
SOLARPROFIT HA REDUCIDO DE FORMA «DRÁSTICA» SU ESTRUCTURA DE COSTES, TRABAJANDO EN LA REUBICACIÓN DE ‘STOCK’ Y UTILLAJES DE LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR ERE
Como consecuencia de la situación económica y financiera en la que se encuentra el grupo, su auditor ha avisado de que «existen indicios de deterioro de esa herramienta informática».
Sin embargo, la «gran incertidumbre» asociada a las hipótesis aplicadas por el grupo para estimar su capacidad futura de generación de caja y el resto de condicionantes existentes, no ha permitido a BDO cuantificar el importe a deteriorar.
En este contexto, Solarprofit, para poder reducir de forma «drástica» su estructura de costes, ha indicado que ha trabajado «intensamente» en la reubicación y agrupación de todos los stocks de las más de 10 delegaciones cerradas como almacén, y de todos los utillajes de los trabajadores afectados por los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), y que ha concentrado todo este material en los almacenes principales.
Una vez realizado esto, la compañía ha procedido a contabilizar de nuevo todos los materiales, no pudiendo completar el proceso antes de la revisión por parte del auditor, debido al gran volumen de referencias reubicadas, y a los recursos de personal cualificado para ello actualmente disponibles.
La compañía estima finalizar el proceso antes del 31 de diciembre, pudiendo disponer de la información completa a cierre del ejercicio.
LA SITUACIÓN FINANCIERA DE SOLARPROFIT
Con todo, el auditor ha indicado que no ha llegado a su conocimiento ningún asunto que le haga concluir que los estados financieros y consolidados no expresan, en todos sus aspectos significativos, la imagen «fiel» de la situación financiera de Profithol y sociedades dependientes.
La sociedad perdió 19,8 millones de euros en el primer semestre de 2024, un 22% más que en el mismo periodo de 2023, al tiempo que ingresó un 68% menos, hasta 9,9 millones de euros.
El descalabro de Solarprofit empezó a gestarse el 18 de de abril, cuando anunció que tendría que despedir a nueve de cada 10 empleados. A la mañana siguiente, la empresa fotovoltaica catalana confirmó que las «elevadas tensiones de liquidez» la habían obligado a entrar en preconcurso de acreedores.
El preconcurso se realizó el 28 de marzo y quedó presentado «ante la sección mercantil del servicio común del registro de Barcelona» conforme al artículo 585 del texto refundido de la ley concursal. La norma dispone que, en caso de que una persona natural o jurídica sufra una alta probabilidad de insolvencia, podrá comunicar a la Justicia el inicio de negociaciones con sus acreedores, con el objetivo de alcanzar un plan de reestructuración que permita superar la situación en que se encuentra.
En este contexto, la firma presentó a finales de octubre su plan de reestructuración, que contemplaba quitas de entre el 86% y el 100% de la deuda a sus acreedores, y comprendía las sociedades del grupo SolarProfit Energy Services, SolarProfit Sales, Profithol, SolarProfit FV SEV y SolarProfit FV ZAR.