Humor, crítica social y mucha sátira política eran tres de los ingredientes claves de ‘Caiga quien caiga’, un programa que hizo historia en los años 90. Y volvería a hacerlo años después con tres etapas más y varios saltos de cadena, además de cambios en sus presentadores y reporteros. Aunque no se ha mantenido estable en televisión, es uno de esos espacios que nunca llegan a morir y siempre vuelven, pues muy pronto regresará a Telecinco con muchas novedades. Te contamos todo lo que sabemos hasta el momento.
1‘Caiga quien caiga’, un hito en la televisión
Los programas de humor satírico en España tienen un rey indiscutible, y este es ‘Caiga quien caiga’. Se trataba de la adaptación de un formato argentino de igual nombre que llegaba por primera vez a nuestro país para analizar, siempre desde un punto de vista humorístico e irónico, la actualidad política y social. Este espacio aterrizó en Telecinco en el año 1996 con El Gran Wyoming, Javier Martín y Juanjo de la Iglesia como presentadores. Pablo Carbonell y Arturo Valls fueron dos de sus reporteros más famosos.
Estos tres presentadores se sentaban cada semana en su mítica mesa y comentaban las noticias de actualidad, dando paso diferentes reportajes. Estos eran el alma ‘Caiga quien caiga’, pues eran capaces de hacer cualquier pregunta, por muy atrevida que fuera, a los políticos y celebrities que encontraran por el camino. En todos los eventos se presentaban estos “hombres de negro”, llamados así por ir vestidos con un traje de chaqueta negro y gafas de sol. Más tarde encontraríamos también algunas “mujeres de negro”.
Estos reporteros no se cortaban un pelo a la hora de formular sus preguntas, y eso le encantaba a la audiencia. Trataban las cuestiones que el público quería escuchar, por muy controvertidas que fueran. Las críticas hacia los políticos eran constantes y, poco a poco, ‘Caiga quien caiga’ se convirtió en un programa de culto.