martes, 22 abril 2025

El Euríbor alcanza el 2,691% en octubre, marcando su nivel más bajo en dos años

El Euríbor en octubre: buenas noticias para los hipotecados

Publicidad

El Euríbor se ha convertido en un indicador clave para aquellos que tienen una hipoteca en España. En octubre, este índice ha alcanzado una tasa del 2,691%, la más baja desde octubre de 2022. Este descenso representa un importante alivio para los hipotecados y podría indicar un giro positivo en el sector crediticio.

Descenso notable del Euríbor

El Euríbor ha experimentado una disminución de 0,24 puntos porcentuales respecto al mes de septiembre y de 1,46 puntos en comparación con octubre de 2022, cuando tocó máximos no vistos desde noviembre de 2008. Esta tendencia a la baja ofrece una perspectiva más optimista para quienes tienen hipotecas variables.

Por ejemplo, un prestatario con una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años, y con un diferencial del 0,99%, podría ver una disminución de alrededor de 128 euros en su cuota mensual si su revisión es anual. Si la revisión es semestral, el ahorro se estimaría en aproximadamente 86 euros. Este ahorro significativo es una oportunidad que muchos hipotecados estaban esperando.

Expectativas futuras para el Euríbor

Las proyecciones sobre el comportamiento del Euríbor sugieren que podría seguir disminuyendo en los próximos meses. De acuerdo con expertos, como el director de hipotecas del comparador iAhorro, Simone Colombelli, «si la tendencia del índice continúa como hasta ahora, podríamos estar ante un último trimestre de oro para los hipotecados». Esto significa que, si el índice sigue cayendo a un ritmo de dos décimas por mes, podríamos ver un Euríbor situado entre el 2,3% y el 2,2% para finales de año.

Colombelli también predice que las hipotecas fijas podrían volver a estar alrededor del 1% TIN en 2025 para aquellos con mejores perfiles crediticios. Esto sería una gran noticia, ya que las hipotecas más asequibles permitirían a más personas acceder a la vivienda.

Análisis del mercado hipotecario

Los analistas del sector están de acuerdo en que el mercado hipotecario está en un momento de transformación. Miquel Riera, analista de HelpMyCash, opina que el Euríbor «todavía no ha tocado suelo». Esto implica que los mercados anticipan recortes adicionales de tipos por parte del Banco Central Europeo tanto en diciembre de este año como en los primeros meses de 2025.

Este escenario podría llevar el Euríbor a situarse alrededor del 2,50% para fin de año. Sin embargo, Riera advierte de que este valor podría no alcanzarse si surge un repunte de la inflación o si no se producen los recortes de tipos previstos. Asimismo, podría situarse por debajo de este umbral si, a pesar de que se produzca un recorte en diciembre, este es más drástico de lo anticipado.

Consejos para hipotecados

Para quienes tienen hipoteca, este es un momento clave para evaluar opciones. Aquí hay algunos consejos que pueden resultar útiles:

  1. Revisión de condiciones: Si tienes una hipoteca variable, es crucial estar al tanto del Euríbor y las condiciones de tu banco. Pregunta sobre la posibilidad de renegociar el tipo de interés.
  2. Considerar hipotecas fijas: Dado el pronóstico optimista, puede ser el momento adecuado para considerar cambiar a una hipoteca fija si se ofrecen tasas competitivas.
  3. Estar informado sobre la inflación: Mantente al tanto de los datos sobre inflación y decisiones del Banco Central Europeo, ya que afectarán directamente tus costos hipotecarios.
  4. Asesorarse con expertos: Consultar con un asesor hipotecario puede proporcionarte información valiosa para decidir la mejor opción según tu situación financiera.


Publicidad