Resulta increíble la frecuencia con la que se presentan demandas por Defectos de construcción, incluso de obras nuevas. Aunque puede que estas fallas no sean graves, la reparación es un perjuicio que se debe reclamar a la empresa constructora o aquella encargada de hacer una reparación en una vivienda. Pero ¿cómo se reclaman los defectos de una construcción? Estos son algunos aspectos sobre este derecho legal.
¿Cuándo reclamar defectos de construcción?
Es importante señalar que existen plazos para hacer el reclamo por defectos en una construcción. Hay dos leyes por las que se puede guiar el profesional legal para instaurar la demanda de reclamo, a saber:
Ley de Ordenación de la Edificación
De acuerdo a la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), hay tres plazos anuales para instaurar el proceso, a saber, 1, 3 y 10. ¿Qué significa esto?
- Cuando se trata de defectos estéticos o de acabado, estos deben presentarse durante el primer año de la propiedad. Por ejemplo, que la pintura no haya quedado bien plasmada, las paredes tengan rayones, o bien las baldosas estén manchadas.
- Si los defectos de construcción afectan la habitabilidad de la vivienda, el propietario podrá hacer el reclamo si las fallas ocurrieron durante los 3 años siguientes a la entrega de la propiedad. Algunos ejemplos son filtraciones, humedad, malos olores, mala instalación de tuberías o redes eléctricas, entre otros.
- En el caso de que los defectos de construcción referente a la estructura surjan en cualquier momento dentro de un plazo de 10 años, se tendrá derecho a reclamo. A este respecto se trata de aquellos que puedan ser un peligro para la seguridad o estabilidad del edificio. Se podrá hacer reclamo por desprendimiento de fachada o grietas profundas.
Cabe destacar que estos plazos no tienen prórroga, por cuanto, una vez que se han terminado, se pierde el derecho de hacer reclamos o instaurar demandas.
Después que se tiene conocimiento de la existencia del defecto, el propietario tendrá 2 años para hacer el reclamo, aun cuando el plazo de garantía haya terminado. Por ejemplo, si es un problema de estética, este debe ocurrir en el primer año, y después de eso, se tendrán 2 años para realizar el reclamo.
Código Civil
El Código Civil español establece que los plazos anteriores pueden ser modificados, siempre y cuando exista un contrato legal. Por lo general, estos acuerdos establecen un plazo de 5 años para reclamar defectos constructivos. Al igual que el plazo de 2 años, este comienza a regir desde el momento que nace el defecto, así mismo tiene prescripción, por lo que no existirá derecho a prórroga.
¿Cómo reclamar defectos de construcción?
Al momento de recibir la propiedad, si tiene el problema de construcción, se debe realizar la reclamación enseguida, siguiendo los pasos descritos a continuación:
- Redactar una reclamación donde se exponga el caso. Este proceso es extrajudicial, por lo que es menos costoso y más rápido para conseguir una resolución del caso.
- En el caso de no recibir respuesta del proceso extrajudicial, se tendrá que recurrir a la vía judicial para exigir el cumplimiento de la obligación al agente de la construcción.
Ahora bien, sin importar cuál de las dos vías se utilice, siempre es necesario pedir la ayuda de un abogado especialista en derecho inmobiliario. De esa manera, se podrán aprovechar todos los recursos legales disponibles para recibir sentencia favorable del reclamo instaurado.