viernes, 4 abril 2025

La Sareb estudia lanzar un nuevo concurso para gestionar 25.000 millones en activos inmobiliarios en 2025

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), presidida por Leopoldo Puig, tiene la intención de lanzar un nuevo concurso para la gestión de aproximadamente 25.000 millones de euros en activos inmobiliarios y tiene un plan interno de completar el proceso a finales del primer semestre de 2025. Este concurso, que en el sector se conoce como “Ibero” o “SMO,” marcará un cambio importante en la administración de los activos de la Sareb, actualmente controlada en su mayoría por el Estado.

Publicidad

A diferencia de la adjudicación privada realizada en 2022, sería la primera vez que estos concursos se realizan según los criterios de licitación publicas, ya que ahora la Sareb tiene mayoría del Estado y está directamente controlada por el FROB (Autoridad de Resolución Ejecutiva), organismo que lidera Álvaro López Barceló y depende del ministro de Economía, Carlos Cuerpo.

carlos cuerpo impuestazo
El FROB depende del Ministerio de Economía, cuyo titular es Carlos Cuerpo.

La gestión de la Sareb

Actualmente, la gestión de los activos de Sareb está en manos de Hipoges (vinculado a KKR) y de Aliseda/Anticipa (parte del grupo Blackstone). Estos gestores administran un portafolio que incluye un 30% de activos inmobiliarios adjudicados (REOS) y un 70% de préstamos no productivos (NPL), que abarcan aproximadamente 200.000 unidades inmobiliarias, en su mayoría residenciales.

Sin embargo, el contrato con Hipoges y Aliseda/Anticipa expira en junio de 2025, y la Sareb planea iniciar la nueva licitación en diciembre de este año. Los responsables de la Sareb Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria ya han comenzado a contactar con los principales advisors y servicers del sector para evaluar su interés en participar en el proceso; aunque no han comunicado oficialmente la decisión a los gestores actuales, que supuestamente esperaban tener prorrogas especiales.

el contrato con Hipoges y Aliseda/Anticipa expira en junio de 2025, y la Sareb planea iniciar la nueva licitación en diciembre de este año

El mercado anticipa que esta sociedad podría lograr una reducción de costes en torno al 15% respecto a los contratos actuales. Desde la adjudicación en 2022, ha habido un avance significativo en términos de eficiencia y reducción de precios, lo que podría traducirse en una mayor rentabilidad para Sareb y, en última instancia, para el Estado. Fuentes sectoriales consideran que la Sareb actualmente sobrepaga los servicios de Hipoges y Aliseda/Anticipa, además de que estos contratos se adjudicaron de forma privada semanas antes de que el Estado tomara el control mayoritario de la entidad en 2022.

El proceso de licitación ha despertado gran expectación en el mercado de advisors y servicers, que espera una estructura de concurso diferente a la de procesos anteriores, dado el carácter público de esta licitación. Este proceso abierto en la ahora, también podría aplicar a otros contratos como el Proyecto VAYS, una iniciativa de vivienda asequible y social actualmente gestionada por Servihabitat. Este proyecto tiene como objetivo convertir algunos activos de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria en vivienda asequible, alineándose con las prioridades del gobierno en temas de acceso a la vivienda.

ANTES DEL CONTROL

Cabe destacar que todos estos contratos se firmaron antes de que el Estado tomara control efectivo de la Sareb y los objetivos de la entidad han cambiado considerablemente desde entonces. Fuentes internas ven estratégico estos procesos por el horizonte 2027, cuando se prevé la finalización de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria en cumplimiento de sus obligaciones con el Banco Central Europeo; y añaden que estas licitaciones representa una oportunidad para adaptar la administración de los activos a las necesidades actuales del Gobierno y establecer un modelo de gestión que proyecte el futuro de la

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria está controlada por el FROB. Es una sociedad liderada por Álvaro López Barceló e integrada en el Ministerio de Economía de Carlos Cuerpo, actualmente se rige por el sistema de licitación pública, si bien no fue así cuando estos contratos fueron adjudicados en 2022.

Actualmente la gestión está en manos de Hipoges (KKR) y Aliseda/Anticipa (Blackstone), con un 30% de REOS y un 70% de NPL, que contemplan unas 200.000 unidades inmobiliarias, en su mayoría viviendas.


Publicidad