Las continuas bajadas de precio de Digi «calientan» la rivalidad de las telecos en España en lo que a las ofertas de sus servicios se refiere, y esta batalla por el precio más bajo supone un riesgo de ventas de casi todas las operadoras que trabajan en nuestro país. Este es el diagnóstico del mercado español de las telecos ya apuntado por la propia industria y por muchos expertos. Lo corrobora Erhan Gurses, el reconocido analista de Bloomberg Intelligence, quien asegura que el Vodafone de Zegona y MasOrange son las más afectadas, mientras que a Telefónica (Movistar), como reina del segmento Premium, se ve arrastrada por el efecto Digi básicamente en su marca blanca o low cost; O2.
En efecto, para Gurses, Digi es el principal responsable del aumento de la intensidad competitiva en octubre en nuestro país. El empuje de la operadoras centroeuropea está impulsando la rivalidad española de telecomunicaciones, según un estudio de la consultora realizado durante este mes de octubre. Los datos sugieren que el descuento cada vez mayor «podría arrastrar aún más el extremo inferior del mercado a una pelea de precios, presionando a Zegona (Vodafone España) y, en menor medida, los ingresos de MasOrange».
El analista afirma que en la actualidad «la oferta de fibra de nivel básico de Digi es ahora la más barata de Europa«, mientras que el coste por gigabyte de su cartera móvil también «ha disminuido un 40% en promedio», su precio al mercado.
DIGI ROMPE EL MERCADO CON UNA LÍNEA MÓVIL A 3 EUROS
En este sentido, el analista sostiene, en primer lugar que esa amplificación de descuento móvil, en el caso de los contratos simple, (solo una SIM, es decir, una línea móvil, y solo un precio mensual) «puede provocar una reacción en el mercado».
Actualmente, Digi ofrece una línea llamada «Digi Ilimitado» de móvil 5G por 7 euros al mes, con 30GB acumulables con llamadas ilimitadas. Pero si solo se consumen 5Gb de datos al mes, la línea cuesta unos casi ridículos 3 euros.
De esta manera, el analista británico sostiene que los recortes de precios móviles de Digi en octubre «pueden provocar acciones de represalias, probablemente presionando las ventas de compañeros que compiten en el extremo inferior del mercado», como Vodafone España.
Digi es el proveedor nacional más barato, con su plan de lanzar servicios de televisión probablemente añadiendo una presión modesta
Según explica, «la compañía nacional más pequeña de España eliminó su principal acuerdo de datos limitados de 200 GB y aumentó las dietas de datos para el resto de su cartera, lo que resultó en una disminución media del 40% en el costo por GB».
Pero en paralelo, Digi también redujo el precio de su oferta ilimitada en un 25%, «consiguiendo un descuento promedio del 53% frente a sus pares». Esta manera de actuar de la compañía rumana «alimenta cierta preocupación por las perspectivas competitivas mientras se prepara para construir una nueva red, aunque con activos de espectro limitado», indica el experto. Pese a este terremoto, «el mes fue tranquilo, con Orange (ahora parte de la empresa conjunta MasOrange) la única otra operadora que está «reajustando su cartera para atraer clientes a su nueva oferta ilimitada más barata».
En cuanto a tarifas solo móviles, Orange tiene publicado en su página web su tarifa más barata con un precio de 15 euros al mes, sin permanencia, con 120 Gb de datos durante seis meses y llamadas ilimitados. Por su parte la oferta más atractiva de Vodafone España, repite el precio de 15 euros al mes pero ofrece solo 50 GB de datos.

LA FIBRA DE DIGI, DESDE 10 EUROS AL MES
El analista se fija también en lo rompedor del precio de la fibra de Digi, después de que vendiera su red de casi 6 millones de líneas de fibra óptica (que acabarán siendo siete millones) a Onivia, el operador neutro creado por el consorcio liderado por Macquarie el pasado mes de agosto. Para él, la operadora balcánica quiere seguir «perturbando el mercado fijo» con su nueva oferta más barata; la de 300 Mbps por segundo por solo 10 euros al mes, «lo que la convierte en la tarifa más barata en los 13 países europeos observados en nuestro estudio», confirma.
Según su investigación, desde el punto de vista comercia la red de Digi abarca 4,2 millones de locales (alrededor del 22% del total en España), «lo que limita el efecto perturbador del movimiento». Gurses cree que esta política comercial no se va a quedar ahí, ya que es probable que la operadora rumana «agregue combustible al fuego» de una rivalidad ya intensa en el «extremo inferior del mercado», es decir, el low cost. Digi ofrece estos precios utilizando la red de Telefónica.
quiere seguir «perturbando el mercado fijo» con su nueva oferta más barata; la de 300 Mbps por segundo por solo 10 euros al mes, «lo que la convierte en la tarifa más barata en los 13 países europeos observados»
Sin embargo también cuenta con la oferta de fibra PRO DIGI, por 25 euros al mes, cuya velocidad máxima es de hasta 10 Gbps para transmisión de datos, aproximadamente 8 Gbps será la velocidad máxima utilizable por los dispositivos y el resto asegura la conectividad entre equipos. Esta opción de fibra está disponible en zonas con Fibra SMART de la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía, Asturias, Cantabria, La Rioja, Murcia, Navarra, País Vasco, Extremadura y de las provincias de La Coruña, Pontevedra, León, Salamanca, Valladolid, Huesca, Zaragoza, Barcelona, Tarragona, Burgos y Segovia.
De entre sus competidores, solo la Vodafone de Zegona «proporcionó cierto alivio en el mes, subiendo sus ofertas de banda ancha una media del 23%, con lo que los precios volvieron a su nivel de agosto», explica el analista.
RIVALIDAD POR LA CONVERGENCIA
Erhan Gurses finaliza su análisis estudiando en términos de convergencia el comportamiento del mercado español de telecomunicaciones, y ahí es donde asegura de manera categórica que «es uno de los más avanzados de Europa», y que «Telefónica lidera el segmento premium mientras lucha contra la rivalidad de gama baja con su marca O2«.
En España, más del 70% de las suscripciones de banda ancha forman parte de paquetes de móvil fija. Como resultado, la mayor parte de la competencia se concentra en este ámbito. Estos planes suelen proporcionar una oferta de banda ancha base, con la opción de agregar múltiples líneas móviles y una selección de plataformas de streaming de televisión.
La revisión del analista de Bloomberg de paquetes comparables «sugiere que la dinámica de precios en los planes solo móviles y de banda ancha también es ampliamente válida para estos servicios combinados». Los paquetes Digi y Vodafone España fueron un 22% más bajos frente a marzo en promedio. Digi es el proveedor nacional más barato, con su plan de lanzar servicios de televisión probablemente añadiendo una presión modesta.