Los ingresos aeronáuticos de Aena repuntarán con intensidad en los nueve primeros meses de 2024 gracias a la fortaleza que continúa mostrando el tráfico aéreo y unas tarifas superiores, según Renta 4.
Aena publica resultados hasta septiembre el miércoles 30 de octubre en la apertura y dará una conferencia a las 13:00 h
“Además, añade, el mayor ingreso comercial por pasajero previsto (4% frente al mismo periodo de 2023) apoyado en parte en la inflación, consideramos que permitirá a los ingresos del área comercial crecer a tasas superiores al 15%”.
Aena marca nuevos máximos históricos tras los buenos datos de septiembre

En cuanto al negocio inmobiliario y el área internacional, añade Ángel Pérez Llamazares, analista de Renta 4 “las tasas de crecimiento que esperamos para los ingresos se ralentizan muy levente respecto a las que vimos en el primer semestre. El alto componente de coste fijo dentro de sus gastos operativos y un coste energético previsiblemente a la baja frente a los nueve primeros meses de 2023 permitirán, gracias al mayor nivel de ingreso previsto, una mejora relevante de los márgenes”.
Con todo ello, “la notable mejora prevista de Ebitda esperamos que se traduzca en una generación de caja que permita, pese al pago de un dividendo superior, una reducción de la deuda neta del grupo y del apalancamiento.”
Por último, Renta 4 señala que en la conferencia, tras la reciente publicación de las reservas de la temporada de invierno, donde las aerolíneas han hecho reservas por un 5,6% más que en la misma temporada del año pasado, veremos si darán visibilidad respecto al tráfico de 2025 (Renta 4 estima un 3% frente a 2024).
Una segunda opinión sobre los resultados de Aena
Hace unos días, recogimos en MERCA2 la previa de resultados de Aena por CIMD Intermoney.
Según Guillermo Barrio, el analista que firma la nota, el beneficio neto en el tercer trimestre podría alcanzar los 1.466 millones de euros, un crecimiento del 29%.
“Esperamos que los ingresos de Aena se hayan incrementado durante los pasados nueves meses un +17% hasta el entorno de los 4.400 millones, superándose ya los niveles prepandemia en un 28%. Los tráficos a septiembre superaron los de 2019 en un +11%, desembocando en un incremento interanual estimado de ingresos en Aeronáutica del +17%; es probable que los ingresos por pasajero hayan vuelto a los niveles prepandemia en unos 10,4 euros.”

Qué estima el consenso de analistas
El consenso de analistas que recoge Bloomberg supone unos ingresos de 4.402 millones de euros para un Ebitda de 2.665 millones, con un margen Ebitda del 60,5% y un beneficio neto de 1.472 millones, todo hasta septiembre.
Así las cosas, el precio objetivo de consenso el pasado viernes era de 209,39 euros, un potencial alcista de sólo el 2,4%, algo razonable teniendo en cuenta que marcó máximos históricos intradía el 17 de octubre pasado en los 208,20 euros y gana un 25% en Bolsa en lo que llevamos de año.
La mitad de los analistas que sigue al valor (48,3% (14 analistas) tiene una recomendación de Comprar, la misma cifra que tiene una recomendación Neutral o de Mantener, por sólo uno (3,4%) que recomienda Vender a estos precios.
Aena cotiza con un per beneficios 2024 de 16 veces y capitaliza unos 30.660 millones de euros
El pasado viernes actualizaron sus notas sobre Aena tres firmas de análisis que hemos incluido en esta previa (consenso). Fueron Caixabank BPI, con nota de neutral y precio objetivo de 198 euros; Intesa Sanpaolo, con nota de comprar y objetivo en los 222 euros; y Alantra Equities, con nota de comprar y objetivo en los 232,40 euros.