miércoles, 2 abril 2025

Gasnam se une a la iniciativa Ecomar para fomentar la descarbonización del transporte marítimo

Ecomar: la iniciativa que transformará el transporte marítimo hacia la sostenibilidad

Publicidad

El transporte marítimo en España se encuentra en un proceso de transformación energética y descarbonización gracias a la participación de diversas organizaciones en el Ecosistema para la Transición Energética del Sector Marítimo (Ecomar). Este ambicioso proyecto busca abordar los retos ambientales que enfrenta la industria naval y potenciar el futuro sostenible del transporte marítimo.

¿Qué es Ecomar y cuáles son sus objetivos?

Ecomar es una iniciativa innovadora que nace con el objetivo de fomentar la descarbonización del transporte marítimo a través del desarrollo y aplicación de tecnologías avanzadas y combustibles sostenibles. Este ecosistema reúne a importantes actores del sector, como Gasnam-Neutral Transport, Naturgy y la Fundación Cidaut, entre otros, para trabajar de manera conjunta en la consecución de sus metas.

Tecnologías y combustibles sostenibles

Uno de los pilares fundamentales de Ecomar es el enfoque en el uso de nuevas tecnologías y combustibles sostenibles. Entre las alternativas que se están promoviendo se encuentran:

  • Biocombustibles
  • Amoniaco
  • Hidrógeno renovable
  • Gas natural licuado renovable (GNL/bioGNL)
  • Electricidad

El objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y, al mismo tiempo, acercarse a un modelo de transporte marítimo más limpio y eficiente. La implementación de estas tecnologías contribuirá significativamente a mitigar el impacto ambiental del sector.

Ecomar y su impacto en la economía española

El sector marítimo juega un papel crucial en la economía del país, representando aproximadamente un 20% del PIB del transporte. Además, es responsable de más del 85% de las importaciones y del 60% de las exportaciones. Por lo tanto, la transición energética en este sector no solo tiene implicaciones ambientales, sino también un gran impacto económico.

Iniciativas en el marco del Plan Estatal de Investigación

Ecomar ha recibido la adjudicación dentro del ámbito marítimo del programa de ayudas para los ecosistemas de innovación del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Innovación (CDTI). Esta financiación se enmarca dentro del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, promovido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Este apoyo institucional es fundamental para garantizar el éxito y la viabilidad de la iniciativa.

Compromisos internacionales y metas a alcanzar

La creación del ecosistema Ecomar se alinea con los compromisos establecidos a nivel internacional. La Unión Europea y la Organización Marítima Internacional (OMI) han marcado metas ambiciosas en la lucha contra el cambio climático. Entre ellas, destacan:

  • Emisiones netas cero para 2050
  • Reducción del 80% en la intensidad de los gases de efecto invernadero para 2050

Este marco de acción no solo enfatiza la importancia de una transición rápida hacia un modelo de transporte más sostenible, sino que también resalta la necesidad de que España se posicione como un líder en esta transformación a nivel europeo.

Innovación como herramienta clave para la sostenibilidad

El papel de la innovación es fundamental en este proceso de transición. A través de investigaciones y desarrollos tecnológicos, el transporte marítimo podrá integrar soluciones efectivas que favorezcan un entorno más limpio. Proyectos como Ecomar no solo buscan implementar nuevas tecnologías, sino también crear un ecosistema colaborativo en el que diversas entidades trabajen de manera coordinada.

Educación y sensibilización en el sector

Otro aspecto relevante que Ecomar contempla es la educación y sensibilización en el sector marítimo. Es esencial que los profesionales y empresas del ámbito naval comprendan la importancia de la sostenibilidad y la adopción de nuevas prácticas. Formar a los trabajadores en el uso de tecnologías limpias y combustibles sostenibles garantizará una transición más fluida y efectiva.

El futuro del transporte marítimo en España

Ecomar representa un paso significativo hacia un futuro sostenible para el transporte marítimo en España. A medida que el sector avanza hacia la adopción de tecnologías más limpias, es probable que veamos una mejora en la eficiencia y una drástica reducción en las emisiones de gases contaminantes.

Implementación y seguimiento del avance

Para asegurar el éxito de esta iniciativa, será vital establecer como se realizarán los seguimientos y evaluaciones de los avances alcanzados. El desarrollo de indicadores y métricas que permitan medir el impacto de las nuevas tecnologías y prácticas sostenibles en el transporte marítimo será crucial. De esta manera, se podrá ajustar el enfoque y estrategias de Ecomar según sea necesario.


Publicidad