miércoles, 23 abril 2025

ATA: La EPA revela una pérdida de casi mil autónomos diarios en el último trimestre

La caída alarmante de autónomos en España: ¿cómo afecta al empleo?

Publicidad

La reciente Encuesta de Población Activa (EPA), publicada por el INE, ha arrojado datos preocupantes sobre la situación de los trabajadores autónomos en España. En este artículo, analizaremos la pérdida significativa de autónomos en el país y su impacto en el mercado laboral. Estos datos no solo reflejan un cambio en el sector del trabajo por cuenta propia, sino que también plantean retos importantes para la economía española.

La alarmante pérdida de autónomos en el último trimestre

La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha informado que se han perdido 87.800 autónomos en el último trimestre, lo que equivale a una disminución de casi mil autónomos cada día. Esta tendencia ha generado inquietud entre los profesionales del sector, que ven cómo su estabilidad económica se tambalea. De los 21.823.000 ocupados en España, 3.150.200 son autónomos, lo que evidencia la importancia de este colectivo en la economía nacional.

Lorenzo Amor, presidente de la ATA, ha señalado que, aunque el empleo en general sigue creciendo, hay un frenazo en el ritmo de creación de empleo, especialmente entre los autónomos que emplean a otros. Esta situación se agrava aún más con la pérdida de 89.300 empleadores en el último año, lo que representa una caída del 8,65% en este segmento. La data pone de manifiesto que la precariedad y la incertidumbre están afectando a millones de trabajadores en el país.

Datos preocupantes sobre el crecimiento del empleo

Analizando los números de la EPA, se observa que la creación de empleo ha empezado a desacelerarse. En el primer trimestre, el empleo creció a un ritmo del 3,51%, mientras que en los trimestres siguientes, la tasa de crecimiento ha disminuido:

  • Segundo trimestre: 2,01%
  • Tercer trimestre: 1,76%

Estos datos muestran un descenso significativo en el ritmo de creación de empleo, algo que debería inquietar tanto a autoridades como a trabajadores. A pesar de que el tercer trimestre ha visto un incremento de 376.000 empleos, esta cifra contrasta con los 600.000 empleos generados en el primer trimestre del año pasado. La situación es clara: el crecimiento está perdiendo fuerza, y el futuro del trabajo autónomo podría ser comprometido.

Factores que afectan a los autónomos

Lorenzo Amor ha comentado que, en los últimos meses, se han anunciado y implementado medidas que están lastrando la creación de empleo entre los autónomos. Estas decisiones parecen reflejar una falta de apoyo hacia este sector, que es vital para la economía española. Algunos de estos factores que impactan negativamente son:

  • Aumento de costos: Los autónomos están enfrentando un aumento de impuestos y cargas sociales que pueden resultar prohibitivos.
  • Falta de financiación: Acceder a crédito se ha vuelto más complicado, lo que limita la capacidad de inversión y crecimiento de muchos negocios.
  • Incertidumbre económica: La situación económica global también influye, haciendo que consumidores y empresas sean más cautelosos, lo que repercute en la demanda de servicios y productos.

La combinación de estos factores ha creado un clima poco propicio para el emprendimiento y ha contribuido a la pérdida de empleadores, lo que se traduce en un estancamiento del mercado laboral.

¿Qué futuro espera a los autónomos?

Frente a esta situación, es crucial que se implementen políticas que favorezcan el crecimiento del sector autónomo. La ATA ha instado a las instituciones a buscar soluciones que ofrezcan apoyo real a los trabajadores autónomos, fomentando su estabilidad y desarrollo. Algunas de las acciones que se pueden considerar son:

  1. Incentivos fiscales: Reducir la carga tributaria sobre los autónomos podría brindarles mayor margen de maniobra para manejar sus negocios.
  2. Facilitar el acceso a financiación: Crear opciones de crédito que sean accesibles y adaptadas a las necesidades de los autónomos puede ayudar a revitalizar este sector.
  3. Programas de formación: Impulsar programas que capaciten a los autónomos en gestión empresarial y digitalización, preparándolos para enfrentar los retos del mercado actual.

Es imperativo que las decisiones políticas no solo se enfoquen en el crecimiento del número de empleos, sino que también promuevan un entorno que valore y respete a los trabajadores autónomos.


Publicidad