Hoy te mostraremos la autenticidad de la Fabada asturiana: la receta tradicional que conquista paladares en todo el mundo. La fabada asturiana es más que un simple plato; es un símbolo de la rica cultura y tradición culinaria de Asturias. Con su cremosa textura y su profundo sabor, esta receta se ha convertido en un clásico que evoca la calidez de las comidas familiares y el confort de los días fríos.
15A tomar en cuenta al cocer las carnes

3. Cocción de las carnes. En una olla aparte, puedes hervir la carne brevemente. Este paso es opcional, pero ayuda a que la morcilla suelte parte de su grasa, evitando que la fabada quede demasiado pesada. Si prefieres un plato más ligero, añade toda la carne a la olla de las fabes después de asustarlas.
4. Cocción lenta. Cocina a fuego medio-bajo durante aproximadamente tres horas. Durante este tiempo, desespuma la superficie si es necesario y asegúrate de que la mezcla no se quede seca. Si ves que el líquido disminuye, añade pequeñas cantidades de agua caliente, ya sea sola o del agua donde escaldaste las carnes. Recuerda asustar las fabes con agua fría dos veces más durante la cocción.
5. Ajusta de sabor. Cuando las fabes estén tiernas, verifica el nivel de sal. Añade sal al gusto y deja que la fabada cocine unos minutos más para que la sal se incorpore adecuadamente. Es importante no añadir sal al principio, ya que esto puede afectar la textura de las fabes.