En un contexto global donde el cambio climático y la escasez de recursos hídricos se han convertido en desafíos apremiantes, Marruecos ha decidido dar un paso audaz hacia la innovación. El país norteafricano ha lanzado un ambicioso plan para sembrar nubes con el objetivo de incrementar las precipitaciones y mitigar la severa sequía que afecta a su territorio.
9Perspectivas y preocupaciones sobre su impacto meteorológico

La siembra de nubes es una técnica de ingeniería climática que busca aumentar las precipitaciones mediante la dispersión de sustancias químicas en la atmósfera. Sin embargo, su efectividad y repercusiones son temas de debate entre expertos. Según José Miguel Viñas, meteorólogo de Meteored, los efectos de esta tecnología son generalmente pequeños y localizados. Esto significa que, aunque se logren resultados en ciertas áreas, estos no son significativos a gran escala.
Viñas enfatiza que la dinámica de las nubes es intrínsecamente compleja. La interacción de múltiples factores atmosféricos puede influir en la formación de nubes y su capacidad para producir lluvia. Por lo tanto, es difícil establecer una relación directa entre la siembra de nubes en Marruecos y cualquier alteración del comportamiento meteorológico en España, a pesar de la proximidad geográfica entre ambos países. En resumen, la siembra de nubes no debería tener un impacto negativo en el clima español.