lunes, 21 abril 2025

El TJUE determina que las ofertas de supermercados deben calcularse sobre el precio más bajo del último mes

La Unión Europea ha emitido una sentencia que cambia la forma en que los supermercados deben calcular y presentar sus ofertas de precios a los consumidores. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) determinó que las reducciones de precios deben basarse en el precio más bajo aplicado en los últimos 30 días, y no en el precio inmediatamente anterior a la oferta.

Publicidad

Esta decisión surge de una demanda presentada por una asociación alemana de consumidores contra la cadena de supermercados Aldi Süd. La asociación argumentaba que Aldi no estaba calculando correctamente las reducciones de precios anunciadas en sus folletos semanales, generando así una percepción engañosa para los clientes.

EXIGENCIAS DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UE

El TJUE ha sentenciado que, cuando un comerciante anuncia una reducción de precios en forma de porcentaje o menciones publicitarias que destacan el carácter ventajoso de la oferta, dicha reducción debe calcularse en base al precio más bajo aplicado por el comerciante durante los 30 días previos. De esta manera, se busca evitar que los comerciantes aumenten artificialmente los precios antes de anunciar una supuesta rebaja, generando así una falsa percepción de ahorro para los consumidores.

Esta medida tiene como objetivo proteger los derechos de los consumidores y garantizar que la información sobre los precios sea clara, transparente y no engañosa. Al obligar a los supermercados a basar sus ofertas en el precio más bajo de los últimos 30 días, se asegura que los clientes reciban una imagen precisa del verdadero ahorro que pueden obtener.

Además, el fallo del TJUE sienta un precedente importante para el mercado único europeo, estableciendo un criterio común que deberá ser respetado por todas las cadenas de supermercados que operan en la Unión Europea. De esta forma, se busca garantizar condiciones de competencia justas y promover prácticas comerciales honestas en beneficio de los consumidores.

IMPACTO EN EL SECTOR MINORISTA

Esta decisión del TJUE tendrá un impacto significativo en la forma en que los supermercados y otras tiendas minoristas anuncian y presentan sus ofertas de precios. Las cadenas deberán ajustar sus estrategias de marketing y publicidad para cumplir con las nuevas exigencias, lo que podría implicar cambios en sus sistemas de gestión de precios y en la información proporcionada a los clientes.

Más allá de los supermercados, esta sentencia también podría tener repercusiones en otros sectores minoristas, como tiendas de ropa, electrónica o muebles, que suelen utilizar estrategias de precios de referencia y ofertas con descuentos para atraer a los consumidores.

En este sentido, las empresas deberán estar atentas a las implicaciones legales de sus prácticas de fijación de precios y comunicación de ofertas, a fin de evitar sanciones y mantener la confianza de sus clientes. La transparencia y la honestidad en la información proporcionada se convierten en elementos clave para el éxito en un mercado cada vez más exigente y regulado.


Publicidad