La controversia de los restaurantes ‘Adults only’: ¿Exclusión u oportunidad? En los últimos años, ha surgido un debate apasionante en el ámbito de la hostelería en España: la proliferación de restaurantes ‘adults only’. Este fenómeno, que encuentra su origen en la búsqueda de un nicho de mercado más exclusivo y solvente, ha generado opiniones divididas entre los consumidores y los profesionales del sector. Mientras algunos aplauden la idea de un espacio tranquilo y sin niños, otros critican esta tendencia como una forma de discriminación hacia las familias con niños.
4El ’adults only’ es un eco de otras discriminaciones
_P.jpg)
El sociólogo recuerda que, en el pasado, la exclusión también se justificó en base a criterios raciales y de género. “No hace tanto se hizo con los negros y se sigue haciendo con las mujeres”, explica. Los argumentos utilizados para justificar estas exclusiones son, en muchos casos, sorprendentemente similares a los que hoy se emplean para restringir el acceso a los niños. Esta normalización de la exclusión infantil refleja una percepción social que minimiza su importancia y derechos.
Uno de los aspectos más preocupantes de esta situación es que los niños, al ser un grupo vulnerable, tienen dificultades para defenderse. “Los garantes de sus derechos son precisamente los adultos”, continúa Rodríguez. Esto resalta la responsabilidad que tienen los adultos en la protección y promoción de los derechos de los menores, un deber que no siempre se cumple.