miércoles, 19 febrero 2025

Las familias en España ajustan sus expectativas de ingresos tras meses de recuperación

Los hogares españoles han experimentado durante los meses de verano descensos en sus expectativas sobre la evolución de la economía del país, de sus previsiones de ingresos y de su disposición al gasto, según se desprende del último GfK Euro Clima de Consumo. Esta encuesta, publicada este miércoles, revela una disminución general de la confianza en los ingresos y en el desarrollo de la economía en el resto del continente.

A pesar de estas fluctuaciones, la población española se muestra optimista respecto a una reducción de la inflación en los próximos meses, lo que contrasta con la incertidumbre reflejada en otros indicadores.

EXPECTATIVAS DE INGRESOS A LA BAJA

Durante el verano, las expectativas de las familias del país respecto a sus ingresos para los próximos meses se han reducido de forma destacada. En concreto, sumando julio y agosto se han perdido cinco puntos que han situado el índice en -3, dejando atrás los valores positivos que tanto habían costado alcanzar. «Ahora son más los hogares que consideran que sus ingresos no mejorarán», se explica en el informe.

A pesar de esta bajada, España sube una posición hasta la 18, de entre los 30 países analizados, lo que refleja una disminución general de la confianza en los ingresos en el resto del continente. De hecho, de los 21 países que en junio estaban en positivo, la cifra se reduce ahora a 16.

PEORES PERSPECTIVAS SOBRE LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE ESPAÑA

El GfK Euro Clima de Consumo lleva meses mostrando la incertidumbre de la población respecto a la evolución de la economía en España con fluctuaciones del indicador al alza y a la baja. Durante el verano ha vuelto a oscilar: leve mejora en julio y una caída en agosto de cinco puntos que hace retroceder al índice a valores del primer trimestre de este año.

Con -17 puntos, España se sitúa en el puesto 19 del ranking de los 30 países estudiados y, a pesar, del descenso, escala dos lugares. Al igual que ocurre con las previsiones de ingresos, el resto de europeos tampoco tiene claro el desarrollo de la economía en sus respectivos estados.

EL FRENO AL CONSUMO CONTINÚA EN ESPAÑA

En cuanto a la disposición a comprar, el informe refleja un descenso en agosto que ha generado una bajada de tres puestos en el ranking de los 30 países: España pasa a la posición 21. Justo detrás del total de la UE que tampoco muestra cambios y se mantiene con -18 puntos.

Por su parte, agosto cierra con la confianza mayoritaria de una reducción de la inflación en los próximos meses, ubicando al indicador en -7, una mejoría de 4 puntos. El total de la UE continúa en -12 puntos.


- Publicidad -