lunes, 21 abril 2025

Iberdrola, Telefónica, Amazon y Google destacan entre las más de 100 compañías del Pacto con Bruselas para una IA segura

En un movimiento estratégico para posicionar a Europa como un referente en el desarrollo y aplicación responsable de la Inteligencia Artificial (IA), la Comisión Europea ha anunciado la firma del «Pacto europeo para una Inteligencia Artificial fiable y segura» por parte de más de cien empresas líderes en diversos sectores.

Publicidad

Este acuerdo voluntario, que incluye a compañías como Iberdrola, Telefónica, Amazon y Google, marca un importante hito en la preparación de la industria europea para la entrada en vigor de la nueva legislación europea sobre IA. Al suscribir este pacto, las empresas se comprometen a alinear sus estrategias de IA con los principios y requisitos establecidos en la futura normativa, anticipándose a su implementación.

Compromisos Clave del Pacto Europeo de IA

Parte fundamental de este Pacto es el compromiso de las empresas participantes para identificar y abordar los riesgos asociados a la implementación de sistemas de IA considerados de «alto riesgo» según la definición de la nueva ley europea. Esto implica establecer mecanismos de supervisión humana, etiquetado transparente de contenidos generados por IA y la mitigación de posibles sesgos o impactos negativos.

Adicionalmente, las compañías firmantes se han comprometido a fomentar la alfabetización y sensibilización en materia de IA entre su personal, asegurando así un desarrollo ético y responsable de esta tecnología disruptiva. Este enfoque de colaboración público-privada busca maximizar los beneficios de la IA mientras se minimizan los riesgos para los ciudadanos y consumidores.

Apoyo Integral de la UE a la Innovación en IA

Paralelamente a este Pacto, la Comisión Europea ha anunciado la creación de una «ventanilla única» para acompañar a las empresas emergentes y a la industria en general en el desarrollo y validación de aplicaciones de IA en sectores clave para la economía europea, como la asistencia sanitaria, la energía, la movilidad, la agricultura y la defensa.

Este esfuerzo forma parte de la estrategia europea para posicionar a la Unión Europea como líder mundial en la aplicación responsable y sostenible de la Inteligencia Artificial. Al alinear los esfuerzos del sector público y privado, Europa busca convertirse en un referente global en cuanto a la gobernanza y regulación de esta tecnología disruptiva, estableciendo un modelo que pueda ser replicado a nivel internacional.


Publicidad