lunes, 21 abril 2025

Adif Alta Velocidad y los sindicatos arrancan la negociación del primer convenio desde 2013

La empresa Adif Alta Velocidad, encargada de la gestión de la red ferroviaria de alta velocidad en España, se encuentra en plenas negociaciones con los principales sindicatos (CCOO, UGT y CSIF) para establecer un nuevo convenio colectivo. Este será el primer convenio que se negocie desde 2013, lo que representa una gran oportunidad para abordar las principales problemáticas que aquejan a los trabajadores del sector.

Publicidad

Según informa el sindicato CSIF, las negociaciones comenzaron esta semana con un primer contacto entre las partes, en el que se acordó dar inicio formal a las discusiones el próximo 23 de octubre. En este contexto, CSIF ha presentado una serie de demandas y reivindicaciones que buscan mejorar las condiciones laborales y salariales de los empleados de Adif Alta Velocidad.

TRANSPARENCIA Y RECONOCIMIENTO SALARIAL

Una de las principales preocupaciones de CSIF es la falta de transparencia en los sueldos de los directivos de la empresa, en contraste con el estancamiento de los salarios de los trabajadores. El sindicato considera que esta situación está perjudicando la imagen de los empleados y, por extensión, sus condiciones de trabajo. Por ello, exigen una mayor equidad y coherencia en la política retributiva de Adif Alta Velocidad, que permita reconocer adecuadamente el esfuerzo y la experiencia del personal.

En este sentido, CSIF propone revisar los convenios existentes para la cesión de trabajadores entre Adif y Adif Alta Velocidad, con el fin de mejorar los servicios de la empresa y atender mejor las necesidades del personal. Asimismo, el sindicato defiende la facilitación de la promoción interna, el reconocimiento de los trienios y la antigüedad, y una mejora de los requisitos de las bases de la oferta pública de empleo.

MEJORAS EN MOVILIDAD Y CONDICIONES LABORALES

Otro aspecto clave en las demandas de CSIF es la movilidad de los trabajadores. El sindicato reclama opciones de movilidad real para los empleados, con el objetivo de brindarles mayores oportunidades de desarrollo profesional y mejorar la eficiencia operativa de Adif Alta Velocidad.

Además, CSIF exige una subida salarial que reconozca los méritos y la valía de los trabajadores, así como un aumento en las dietas y otras compensaciones económicas. Estas mejoras salariales y de beneficios sociales son fundamentales para atraer y retener el talento necesario en una industria tan estratégica como el ferrocarril de alta velocidad.

COMPROMISO CON LA SEGURIDAD

Por último, CSIF se ha comprometido con la seguridad en la circulación de los trenes, asegurando que el futuro del ferrocarril «debe de contar con el personal técnico y operativo». En este sentido, el sindicato hace un llamado a los políticos para que «dejen trabajar al personal técnico sin presión y los cruces de acusaciones partidistas».

En resumen, las negociaciones del nuevo convenio colectivo de Adif Alta Velocidad representan una oportunidad clave para abordar las principales demandas de los trabajadores en materia de salarios, movilidad, promoción interna y condiciones laborales. CSIF se ha posicionado como un actor relevante en estas discusiones, buscando alcanzar un acuerdo que garantice la calidad y la sostenibilidad del servicio ferroviario de alta velocidad en España.


Publicidad