martes, 22 abril 2025

El Gobierno aprueba el envío a las Cortes del proyecto de ley que devuelve la CNE, un órgano crucial

La transformación del sistema energético español es una prioridad fundamental para alcanzar los ambiciosos objetivos de descarbonización de la economía y cumplir con los compromisos internacionales adquiridos. En este contexto, el Gobierno de España ha dado un paso crucial al aprobar la remisión a las Cortes del proyecto de Ley de Restablecimiento de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), un organismo considerado capital para acompañar esta nueva etapa de la legislación energética.

Publicidad

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha destacado la importancia de recuperar la CNE como autoridad regulatoria independiente, capaz de desempeñar un papel fundamental en la transición hacia un modelo energético más sostenible. Esta medida llega en un momento clave, cuando el país se enfrenta al reto de abandonar progresivamente los combustibles fósiles y cumplir con los compromisos internacionales en materia de descarbonización.

RECUPERACIÓN DE LA CNE: UNA NECESIDAD APREMIANTE

La desaparición de la CNE en 2013, como resultado de una reforma, ha dejado un vacío en la regulación del sector energético español. Ahora, con la recuperación de este organismo, se busca fortalecer el diálogo entre los responsables energéticos y acompañar el avance regulatorio clave para la transición energética. La nueva visión de la CNE se centra en impulsar la descarbonización y ser un actor fundamental en la transformación del modelo energético del país.

Según el anteproyecto de ley, la CNE contará con un Consejo nombrado por el Gobierno, a propuesta del titular de Transición Ecológica, «entre personas de reconocido prestigio y competencia profesional en el ámbito de actuación de la Comisión, con una experiencia mínima de 5 años en materias relacionadas con los sectores objeto de supervisión. Este Consejo tendrá un mandato de seis años, sin posibilidad de reelección, lo que garantiza su independencia y continuidad en el cumplimiento de sus funciones.

La recuperación de la CNE como autoridad reguladora independiente es un paso clave para acompañar los cambios regulatorios necesarios en el sector energético español. Esta medida fortalecerá el diálogo entre los responsables energéticos y permitirá una supervisión más efectiva del proceso de descarbonización y transformación del modelo energético, en línea con los compromisos internacionales adquiridos por España.

IMPULSO A LA DESCARBONIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL DIÁLOGO

La recuperación de la CNE tiene como objetivo impulsar la descarbonización de la economía española y fortalecer el diálogo entre los actores clave del sector energético. Según la ministra Ribera, esta medida representa «un paso adelante muy importante para acompañar ese avance regulatorio clave» en la transición hacia un modelo energético más sostenible.

La CNE, con su independencia y experiencia en el sector, estará mejor posicionada para supervisar y asesorar en la formulación de políticas y normativas que permitan alcanzar los objetivos de descarbonización. Además, su papel como interlocutor entre los diferentes agentes del sector, como empresas, consumidores y administraciones públicas, será fundamental para facilitar el diálogo y la coordinación necesarios en este proceso de transformación.

La reinstauración de la CNE como organismo regulador especializado en el ámbito energético es un hito importante en la hoja de ruta trazada por el Gobierno para lograr una transición energética justa y eficiente. Esta medida refleja el compromiso del ejecutivo con el cumplimiento de los objetivos climáticos y la modernización del sistema energético español, aspectos clave para garantizar un futuro más sostenible y competitivo para el país.


Publicidad