sábado, 26 abril 2025

En España, el sistema de franquicias registra una litigiosidad del 0,09% y 39 sentencias anuales

La industria de la franquicia en España ha experimentado un crecimiento constante durante las últimas décadas, convirtiéndose en un modelo de negocio cada vez más atractivo para emprendedores y empresas en busca de expansión. Sin embargo, con este crecimiento también han surgido algunas tensiones y conflictos legales entre franquiciadores y franquiciados, lo que ha llevado a la necesidad de un análisis más profundo de este fenómeno.

Publicidad

El «Observatorio de la Jurisprudencia de Franquicias en España», elaborado por el comité de expertos jurídicos de la Asociación Española de la Franquicia (AEF) con la colaboración de Banco Sabadell, ha arrojado datos reveladores sobre la litigiosidad en este sector.

Según el informe, el sistema de franquicias en España mantiene una litigiosidad media del 0,09%, con un total de 944 sentencias dictadas entre 2000 y 2023. De estas, 923 fueron en Audiencias Provinciales, 19 en el Tribunal Supremo, una en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y otra en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Sectores con Mayor Litigiosidad

Al analizar los sectores que presentan una mayor litigiosidad, el estudio muestra que la moda encabeza la lista con 88 procedimientos, seguida de cerca por la hostelería y restauración con 87 litigios. Otros sectores con una alta conflictividad son la belleza y estética con 53 procedimientos, los servicios inmobiliarios con 44 y los servicios de transporte con 40 litigios.

Estos datos reflejan que, si bien la litigiosidad en el sistema de franquicias en España es relativamente baja, existen ciertos sectores que presentan un mayor número de conflictos entre franquiciadores y franquiciados. Esto puede deberse a factores como la complejidad de las operaciones, la intensidad de la competencia o las particularidades de cada industria.

Resolución de Conflictos y Tendencias

El estudio también revela que el 57,31% de los procedimientos han sido instados por el franquiciador, y que el porcentaje medio de resoluciones favorables al franquiciador es del 66,96%. Esto sugiere que, en general, los tribunales tienden a fallar a favor de los franquiciadores en la mayoría de los casos.

Sin embargo, el presidente del comité de expertos jurídicos de la AEF, Jordi Ruiz de Villa, destaca que «la conclusión irrefutable es que la litigiosidad entre franquiciadores y franquiciados es muy escasa, con una media de un 0,09% de sentencias en relación con el número de franquiciados, y sólo un 0,03% de sentencias favorables a franquiciados».

Este panorama general refleja que, si bien existen algunos desafíos y conflictos en la industria de la franquicia, la resolución de los mismos se lleva a cabo de manera efectiva y mantiene una baja tasa de litigiosidad en comparación con otros sectores de la economía. Este es un dato alentador que refuerza la solidez y el potencial de crecimiento del modelo de negocio basado en franquicias en España.


Publicidad