martes, 22 abril 2025

La eurozona experimenta una contracción económica en septiembre después de 7 meses de expansión

La actividad del sector privado de la zona euro se contrajo en el mes de septiembre por primera vez en siete meses, según el dato preliminar del índice PMI de Hamburg Commercial Bank y S&P Global. Este informe también muestra signos de agotamiento en el sector servicios.

Publicidad

El dato adelantado del PMI compuesto de la zona euro se situó en 48,9 puntos, su peor lectura en ocho meses, lo que refleja un renovado declive de la actividad privada con su primer retroceso en siete meses. Esto se debe a una reducción sostenida de los nuevos pedidos, que disminuyeron al ritmo más intenso registrado desde enero.

Contracción en la Actividad del Sector Privado

Como los nuevos encargos y los volúmenes de pedidos pendientes de entrega se redujeron a ritmos más marcados y la confianza empresarial cayó hasta su nivel más bajo de los últimos diez meses, las compañías recortaron plantillas por segundo mes consecutivo. Al mismo tiempo, la debilidad de la demanda provocó una ralentización de la inflación, tanto de los costes como de los precios cobrados.

La reducción de la actividad total fue impulsada por una desaceleración cada vez mayor en la industria europea, cuya producción bajó por decimoctavo mes consecutivo y al ritmo más rápido en lo que va del año. Pese a que la actividad del sector servicios siguió al alza, la última expansión fue tan solo «mínima» y la más débil desde febrero pasado.

Panorama Sombrío para el Futuro

Después del efecto temporal de los Juegos Olímpicos en los servicios durante agosto, la actividad total en Francia regresó en septiembre al terreno negativo, uniéndose a Alemania, cuya merma en la actividad fue la más pronunciada desde febrero. El resto de la zona euro apuntó a un nuevo aumento de la actividad total, aunque dicha expansión habría sido tan solo «modesta» y la más débil desde enero.

El economista jefe de Hamburg Commercial Bank, Cyrus de la Rubia, ha resumido que «la zona euro se dirige hacia la paralización» y que «el sector manufacturero se complica más cada mes». Además, ha indicado que la «intensa caída de los nuevos pedidos y las perspectivas cada vez más sombrías de las empresas en cuanto a la actividad comercial futura sugieren que este período de vacas flacas dista mucho de llegar a su fin».

Sin embargo, De la Rubia ha señalado que la moderación de la inflación de servicios puede ser «bien recibida» desde el Banco Central Europeo (BCE), y que la «cuasiparalización» del conjunto del sector podría dar alas a un recorte en los tipos de interés en octubre.


Publicidad