Los fabricantes de automóviles europeos se enfrentan a normas de emisiones de dióxido de carbono (CO2) cada vez más estrictas, con nuevos objetivos que entrarán en vigor en 2025. Según un análisis de la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E), estos fabricantes sí pueden alcanzar a cumplir con dichos objetivos, a pesar de las recientes solicitudes de flexibilizar la regulación.
El estudio de T&E detalla las estrategias que se espera que utilicen los fabricantes para cumplir con estos objetivos, incluyendo el aumento de las ventas de vehículos eléctricos de batería (BEV), híbridos suaves y completos (HEV) y enchufables (PHEV), así como diversas flexibilidades de cumplimiento. El análisis ofrece una visión de los caminos que seguirán los fabricantes para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de CO2 en 2025.
Fabricantes Pueden Cerrar la Brecha de Cumplimiento a Tiempo
T&E señala que, al igual que con los objetivos de CO2 de automóviles anteriores, se espera que los fabricantes de vehículos europeos cierren su brecha de cumplimiento en el año objetivo, en lugar de antes de tiempo. Entre 2019 y 2020, los fabricantes más alejados de sus objetivos mejoraron su desempeño de CO2 en 20 gCO2/km. Para la primera mitad de 2024, la mayoría de los fabricantes estarán cerca de cumplir su objetivo, con brechas de 10-17 gCO2/km.
Algunos líderes en ventas de vehículos eléctricos, como Volvo Cars, ya han alcanzado su objetivo de 2025. Otros, como Volkswagen y Ford, son los más rezagados, con brechas de 28-29 gCO2/km, y pueden considerar la formación de grupos de cumplimiento con los líderes para reducir la brecha. Por ejemplo, si Volkswagen se agrupa con Tesla, solo necesitaría lograr una participación de BEV del 17% en 2025, en lugar del 22%. De manera similar, si Ford se agrupa con Volvo, los BEV solo necesitarían representar el 9% de sus ventas, en lugar del 21%.
Aumento Esperado de Ventas de BEV en 2025
Otro punto destacado por el estudio es que en 2025 se espera que los fabricantes de automóviles aumenten significativamente las ventas de vehículos eléctricos. En el escenario de cumplimiento central detallado por T&E, se prevé que las ventas de BEV aumenten hasta el 24% de la cuota de mercado en 2025 (desde el 14% en la primera mitad de 2024), respaldadas por una expansión de las ofertas de vehículos eléctricos para el mercado masivo, incluyendo siete modelos asequibles (menos de 25.000 euros).
Si los fabricantes dependen más de los híbridos, necesitarían menos BEV para cumplir (20% de la cuota). Aun así, el crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos representaría más de la mitad (60%) de la reducción de CO2 necesaria para llegar a 2025. Esto se produce después de tres años de estancamiento, debido a que los fabricantes se han centrado en las ganancias de los motores de combustión y los vehículos eléctricos de mayor precio.
Además de los BEV, los fabricantes también dependen de otras opciones de cumplimiento, como la venta de más híbridos (que aportarían el 20% de la reducción de CO2), las flexibilidades regulatorias (12%) y los PHEV (8%). Empresas como Stellantis y Volkswagen dependerían más de las ventas de HEV, mientras que BMW lo haría más de los PHEV.
La Regulación de Emisiones de CO2, una Medida Eficaz
T&E concluye que la regulación de las emisiones de CO2 de los automóviles ha demostrado «ser eficaz» y seguirá impulsando a los fabricantes hacia la electrificación. No obstante, advierte que esta regulación debe ir acompañada de políticas nacionales para los vehículos eléctricos, como planes maestros de recarga y esquemas de subsidios estables y específicos.
En palabras de la organización: «Para garantizar que la industria de automoción europea siga siendo competitiva y lidere el sector de los vehículos eléctricos en el mercado masivo, los legisladores deben resistir las demandas de debilitar los objetivos para 2025-2035 o retrasar su cumplimiento. La ventaja actual de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos solo demuestra que cuanto más tiempo la UE proteja a sus fabricantes rezagados, menos competitivos serán».