La borrasca Boris ha desatado un caos meteorológico en Europa central y oriental, provocando inundaciones severas en países como Rumanía, Polonia, Austria, República Checa y Alemania. Este fenómeno atmosférico no solo ha causado estragos en tierra firme, sino que también ha tenido un impacto significativo en el tráfico aéreo, resultando en numerosas cancelaciones y retrasos de vuelos que debían sobrevolar estas regiones afectadas.
En este contexto de incertidumbre y frustración para miles de viajeros, surge la pregunta sobre los derechos de los pasajeros afectados por estas incidencias. Reclamio.com, una empresa especializada en la gestión de reclamaciones de pasajeros aéreos, ha emitido un comunicado importante al respecto. Según la compañía, es crucial que los afectados comprendan que, en este caso particular, no tendrán derecho a una indemnización económica, como sí ocurriría en situaciones donde las incidencias se deben a motivos internos de la aerolínea. Sin embargo, esto no significa que los pasajeros queden desamparados; aún conservan el derecho a recibir asistencia por parte de la compañía aérea, así como el reembolso del billete o un transporte alternativo a la mayor brevedad posible.
Exención de Indemnizaciones por Condiciones Meteorológicas Adversas
El Reglamento (CE) 261/2004, que establece las normas comunes sobre compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en casos de denegación de embarque, cancelación o retraso significativo de vuelos, contempla una excepción importante. Esta norma exime a las aerolíneas de la obligación de indemnizar cuando las incidencias se deben a «condiciones meteorológicas incompatibles con la realización del vuelo».
Noemí Fernández, gerente de Reclamio.com, explica que lamentablemente, los pasajeros cuyos vuelos han sido cancelados o han sufrido largas esperas en el aeropuerto debido a la borrasca Boris no recibirán una compensación económica por los inconvenientes sufridos. Las incidencias causadas por condiciones meteorológicas adversas, como el temporal que ha afectado a gran parte de Europa, se consideran una causa extraordinaria, lo que libera a las compañías aéreas de la obligación de indemnizar a los pasajeros afectados.
No obstante, Fernández hace un llamado a la cautela y recomienda a los pasajeros que verifiquen cuidadosamente si el motivo real y directo de la cancelación o retraso de su vuelo fue efectivamente el mal tiempo causado por la borrasca. Es responsabilidad de la aerolínea demostrar que existe un vínculo causal entre las condiciones meteorológicas adversas y la incidencia del vuelo, así como probar que estas no podrían haberse evitado incluso si se hubieran tomado todas las medidas razonables.
Derechos de los Pasajeros y Responsabilidades de las Aerolíneas
A pesar de la exención de indemnizaciones por causas meteorológicas, es importante que los pasajeros conozcan y hagan valer sus derechos en estas situaciones. Las aerolíneas siguen teniendo la obligación de proporcionar asistencia y cuidado a los viajeros afectados, lo que incluye comidas, bebidas, alojamiento si es necesario, y medios de comunicación.
El derecho al reembolso del billete o a un transporte alternativo sigue vigente, independientemente de la causa de la cancelación o retraso prolongado. Las compañías aéreas deben ofrecer a los pasajeros la opción de elegir entre estas alternativas, asegurando que puedan continuar con sus planes de viaje lo antes posible o recuperar el costo de su billete si deciden no viajar.
Es crucial que los pasajeros estén atentos y documenten adecuadamente cualquier incidencia relacionada con su vuelo. Esto incluye guardar todos los comprobantes de gastos adicionales incurridos debido a la cancelación o retraso, así como cualquier comunicación oficial de la aerolínea sobre el motivo de la incidencia. Esta información puede ser valiosa en caso de que posteriormente se descubra que el mal tiempo no fue la causa principal del problema y se pueda reclamar una indemnización.
Importancia de la Transparencia y la Verificación
La transparencia por parte de las aerolíneas es fundamental en estas situaciones. Reclamio.com advierte que ha encontrado casos en los que las compañías aéreas inicialmente atribuyen los retrasos o cancelaciones al mal tiempo para evitar indemnizaciones, cuando en realidad los motivos son otros que sí darían derecho a compensación económica.
Esta práctica subraya la importancia de que los pasajeros sean proactivos en la defensa de sus derechos. Se recomienda no aceptar sin más las explicaciones iniciales de las aerolíneas y, si es posible, verificar la información sobre las condiciones meteorológicas y la operatividad de otros vuelos en situaciones similares.
Los pasajeros deben tener presente que disponen de hasta cinco años para intentar reclamar por sí mismos ante la aerolínea o para tramitar la incidencia a través de empresas especializadas como Reclamio.com. Este plazo permite a los afectados recopilar toda la información necesaria y buscar asesoramiento profesional si lo consideran oportuno.
En conclusión, aunque la borrasca Boris ha generado situaciones complicadas para muchos viajeros, es esencial que estos conozcan sus derechos y las obligaciones de las aerolíneas. La distinción entre causas extraordinarias y aquellas que son responsabilidad directa de las compañías aéreas determina el alcance de las compensaciones, pero no exime a las aerolíneas de proporcionar la asistencia y el cuidado necesarios a sus pasajeros en momentos de crisis. La vigilancia y la información son las mejores herramientas de los viajeros para proteger sus intereses en situaciones de vuelos afectados por fenómenos meteorológicos adversos.izada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos.