miércoles, 23 abril 2025

Bruselas llama a presentar proyectos de energía que ayuden a cumplir las metas climáticas de la UE

La Comisión Europea ha anunciado recientemente el lanzamiento de una convocatoria de candidaturas para futuros proyectos de infraestructuras energéticas que contribuyan a los objetivos climáticos y de competitividad de la Unión Europea. Estos proyectos podrán obtener el estatuto de Proyectos de Interés Común (PIC) o Proyectos de Interés Mutuo (PMI) en el marco de la Red Transeuropea de Energía (RTE-E).

Publicidad

Convertirse en PIC o PMI permitirá que estos proyectos de infraestructuras energéticas se beneficien de procedimientos de autorización simplificados y puedan optar a la financiación de la UE con cargo al mecanismo ‘Conectar Europa’. Esta convocatoria será la última lista respaldada por el actual Marco Financiero Plurianual para el período 2021-2027, cuyo presupuesto restante para estos proyectos energéticos es de aproximadamente 3.500 millones de euros.

Plazos y Requisitos para Presentar Solicitudes

Los proyectos de electricidad, hidrógeno y electrolizadores tendrán hasta el 18 de noviembre para presentar su solicitud, mientras que el plazo se extiende hasta el 18 de diciembre para las redes eléctricas inteligentes, las redes de gas inteligentes, el CO2 y los proyectos para acabar con el aislamiento energético de Chipre y Malta.

Para poder ser incluidos en la lista de PIC y PMI de la UE, los proyectos candidatos en electricidad e hidrógeno deben estar incluidos en los Planes Decenales de Desarrollo de Redes (TYNDP) de 2024 elaborados por la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) o de Gas (ENTSOG).

Contribución a la Segunda Lista de Proyectos de Interés Común y Proyectos de Interés Mutuo

Esta convocatoria de proyectos contribuirá a la elaboración de la segunda lista de la Unión de proyectos de interés común y proyectos de interés mutuo, cuya adopción por la Comisión está prevista para finales de 2025, previa consulta con las partes interesadas y los reguladores.

La Comisión Europea busca impulsar proyectos estratégicos de infraestructuras energéticas que permitan avanzar hacia los ambiciosos objetivos climáticos y de competitividad de la Unión Europea. La simplificación de procedimientos y el acceso a financiación de la UE son alicientes clave para atraer a los diversos actores del sector energético a participar en esta convocatoria.


Publicidad