La vendimia en el Marco de Jerez, una de las regiones vitivinícolas más renombradas de España, ha culminado su campaña de 2024 con una recuperación significativa de los niveles de producción previos a la severa sequía que ha azotado la zona desde 2019. Según datos del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez, Xéres, Sherry y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, la producción de uva ha aumentado en más de un 25% con respecto al año anterior, 2023.
Esta mejora en los rendimientos se atribuye a dos factores clave: una mejor pluviometría a lo largo del año agrícola 2023/24 y unas condiciones climáticas relativamente suaves durante el verano, con «frecuentes e intensas rociadas nocturnas y con muy pocos días de vientos de levante», según el Consejo Regulador.
La Mejora de las Condiciones Climáticas
Aunque las precipitaciones aún se mantienen por debajo de la media histórica de la región, que ronda los 600 litros por metro cuadrado y año, a lo largo del último año agrícola «ha llovido bastante» y las lluvias se han distribuido de manera más favorable a lo largo del tiempo. En concreto, entre finales de marzo y principios de abril cayeron casi 200 litros de media, lo que, sumado a la capacidad retentiva de humedad de los suelos albarizos, ha tenido un «efecto muy positivo sobre las cepas«.
Por otro lado, el verano ha sido «relativamente suave«, con pocas jornadas de vientos de levante, que suelen contribuir a reducir el peso de la uva al provocar una pérdida de su contenido en agua. Estas condiciones han propiciado una maduración gradual del fruto, un mayor peso de los racimos y una graduación alcohólica algo menor de lo habitual, situándose en una media de 11,13º Baumé.
Además, el estado sanitario de la uva ha sido «óptimo«, con una afectación muy baja de las enfermedades más comunes en la zona, como el oídio y el mosquito verde. Esto se debe, en gran medida, a la «permanente vigilancia y atención de nuestros viticultores«, según el Consejo Regulador.
Una Vendimia Abundante y de Excelente Calidad
Como resultado de estas favorables circunstancias, la producción total de uva en el Marco de Jerez ha ascendido a 62.571.050 kilos, lo que supone un aumento del 25,39% respecto a la campaña anterior. Esta cifra representa un retorno a los niveles de producción más cercanos a lo habitual en la zona, después de cuatro años consecutivos de cosechas singularmente bajas.
Más de la mitad de la uva recolectada, 39.954.033 kilos, procede de los lagares de Jerez de la Frontera, la localidad más importante dentro del Marco. Le siguen Sanlúcar, con nueve millones de kilos, Trebujena, con 7,8 millones, y Chipiona, con 4,2 millones.
En resumen, la vendimia de 2024 en el Marco de Jerez ha supuesto una clara recuperación tras los años de sequía, con una producción de uva que supera en un 25% a la del año anterior y una calidad excepcional de la materia prima, gracias a las mejores condiciones climáticas registradas en la región.