domingo, 6 abril 2025

La DGT anticipa un aumento de vehículos históricos inscritos a 120.000 gracias al nuevo reglamento

La Dirección General de Tráfico (DGT) y la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) han suscrito un Protocolo de actuación con el objetivo de desarrollar proyectos y actividades que impulsen la protección del patrimonio histórico automovilístico en España. Este acuerdo busca pasar de los 47.000 vehículos actualmente registrados a los 120.000 en un año.

Publicidad

La firma de este acuerdo se llevó a cabo en la sede de la DGT, con la participación del director general de Tráfico, Pere Navarro; el presidente de la FEVA, Raúl Aranda; y el jefe de la Unidad de Normativa de la DGT, Francisco de las Alas. En este evento también se presentó el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, publicado ese mismo día en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Nuevas Medidas para Fomentar los Vehículos Históricos

El director general de la DGT, Pere Navarro, explicó que este acuerdo «despide» al anterior reglamento de 1995 y da «la bienvenida» al nuevo, tras un largo proceso de tramitación. El nuevo reglamento entrará en vigor el 1 de octubre y tiene como objetivo hacer que el proceso de registro y matriculación de los vehículos históricos sea «sencillo, económico y corto en el tiempo».

Navarro destacó que el automóvil ha sido el «gran icono del Siglo XX» y que es necesario preservar su patrimonio histórico. Además, señaló que detrás de esto hay también actividad económica y turística, con eventos, rallies, más de 400 clubes y colecciones privadas.

Principales Novedades del Nuevo Reglamento

Francisco de las Alas, jefe de la Unidad de Normativa de la DGT, explicó algunas de las novedades incluidas en el nuevo reglamento:

  • Un vehículo será considerado histórico cuando haya sido fabricado o matriculado por primera vez hace 30 años.
  • Se crea el nuevo servicio de «vehículo histórico».
  • Se pone en valor la declaración responsable del titular del vehículo.
  • Desaparece la resolución de catalogación.
  • Se contempla a los vehículos agrícolas y ciclomotores.

El presidente de la FEVA, Raúl Aranda, destacó que los vehículos clásicos representan un patrimonio cultural y son «la historia» de padres y abuelos. Además, señaló que el «gran reto» es la creación de un museo nacional del automóvil.

La firma del acuerdo contó con la participación de cuatro jóvenes treintañeros, aficionados a los vehículos clásicos desde la infancia. Estos expresaron su entusiasmo por el nuevo reglamento y animaron a otros jóvenes a sumarse a esta pasión, destacando que no se necesita un «presupuesto súper alto» para ello.


Publicidad