domingo, 6 abril 2025

China busca el apoyo de Alemania para que Bruselas retire los aranceles al coche eléctrico

En una muestra de la creciente tensión entre China y la Unión Europea, el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, ha advertido al vicecanciller y titular de Economía del Gobierno de Alemania, Robert Habeck, que la imposición de aranceles por parte de la UE a la importación de vehículos eléctricos procedentes del gigante asiático «interferirían gravemente» en la cooperación comercial entre ambos bloques. Esta reunión se produce en vísperas de la reunión del delegado chino con el vicepresidente del Ejecutivo de Úrsula Von der Leyen, Valdis Dombrovskis.

Publicidad

Según el comunicado del departamento de Wang Wentao, China espera que Alemania, «como miembro central de la Unión Europea«, tome la iniciativa y desempeñe un «papel activo» frente a la Comisión Europea para resolver «adecuadamente el caso«. Asimismo, el ministro chino ha insistido en que hay que mantener abierta la puerta al diálogo «hasta el último momento«.

LA POSICIÓN DE ALEMANIA Y OTROS PAÍSES EUROPEOS

Por su parte, el vicecanciller alemán, Robert Habeck, ha manifestado que su país apoya el libre comercio y ha aprovechado la cita para «dar la bienvenida» a las inversiones automovilísticas y de la industria de repuestos en Europa, aseverando que se debe hacer «todo lo posible» para evitar conflictos comerciales.

Esta postura de Alemania se alinea con las declaraciones recientes de otros países europeos. Por ejemplo, el ministro italiano de Desarrollo Económico, Adolfo Urso, ha admitido que la cooperación entre los fabricantes italianos y el gigante asiático tiene una base «sólida» y un potencial «enorme«.

Asimismo, la semana pasada, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, hizo un llamamiento a Europa durante su visita oficial a China, para reconsiderar la posición de los Estados miembro sobre los aranceles al coche eléctrico chino. Sánchez afirmó que «No necesitamos otra guerra, en este caso una guerra comercial» y expresó su «sorpresa» por haber involucrado posibles sanciones al sector del porcino español en este conflicto comercial del automóvil eléctrico.

LAS IMPLICACIONES PARA LA COOPERACIÓN CHINA-UE

La advertencia de China a Alemania pone de manifiesto la gravedad que el gigante asiático otorga a esta cuestión comercial. Wang Wentao ha recalcado que la imposición de aranceles «interferirían gravemente» en la cooperación comercial entre ambos bloques y «perjudicará en términos de inversión» tanto a Pekín como a Berlín.

Esta disputa en torno a los vehículos eléctricos llega en un momento en el que la relación entre China y la Unión Europea atraviesa un período de tensión y desconfianza creciente. Ante este escenario, la capacidad de ambas potencias para gestionar adecuadamente estos conflictos comerciales será clave para preservar una cooperación económica y política que beneficie a ambas partes.

Los llamamientos de países como Alemania, Italia y España para evitar una «guerra comercial» ponen de manifiesto la necesidad de encontrar un equilibrio que permita avanzar en una agenda compartida entre China y la UE, sin que ello suponga renunciar a los intereses y principios de cada bloque. La habilidad de los líderes políticos y económicos para navegar esta compleja coyuntura será determinante en los próximos meses.


Publicidad