jueves, 3 abril 2025

CCOO rechaza el ERE «forzado» de MasOrange en el inicio de las tratativas por entenderlo carente de fundamento

La reciente propuesta de MasOrange de implementar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectaría a 795 trabajadores ha desencadenado una ola de reacciones en el sector de las telecomunicaciones español. Esta medida, que representa el 9,5% de la plantilla total de la compañía, ha sido recibida con firme oposición por parte de los sindicatos, especialmente CCOO, que la considera «totalmente injustificada y arbitraria». El anuncio ha puesto de manifiesto la tensión existente entre las estrategias empresariales de reducción de costos y la preservación del empleo en un sector altamente competitivo.

Publicidad

La primera reunión entre la empresa y los representantes sindicales ha revelado la naturaleza forzosa del ERE propuesto, lo que ha elevado la preocupación entre los trabajadores y sus familias. Esta situación ha puesto de relieve la compleja relación entre la necesidad de las empresas de adaptarse a un mercado en constante evolución y el impacto social de las decisiones corporativas. El debate se centra ahora en la búsqueda de soluciones alternativas que puedan conciliar los intereses de la empresa con la estabilidad laboral de sus empleados.

La oposición sindical y sus argumentos contra el ERE

CCOO ha tomado una postura firme contra el ERE propuesto por MasOrange, calificándolo de «completamente injustificado y arbitrario». El sindicato argumenta que esta medida no solo amenaza la estabilidad laboral de cientos de familias, sino que también pone en riesgo la viabilidad a largo plazo de la compañía. La organización sindical cuestiona la paradoja de que MasOrange presente este plan de despidos como parte de un «proyecto de crecimiento».

Los representantes sindicales han expresado su preocupación por el carácter forzoso del ERE, advirtiendo que si no hay suficientes voluntarios para alcanzar el número de despidos propuesto, la empresa recurrirá a salidas traumáticas y forzadas. Esta situación ha llevado a CCOO a exigir la retirada inmediata del ERE y a instar a la búsqueda de soluciones alternativas que no impliquen una destrucción masiva de empleo.

CCOO ha anunciado que está analizando minuciosamente las presuntas causas económicas, productivas y organizativas alegadas por MasOrange para justificar el ERE. El sindicato sostiene que la compañía debería centrar sus esfuerzos en políticas de expansión, inversión e innovación, en lugar de optar por soluciones cortoplacistas enfocadas únicamente en el ahorro de costes laborales. Esta postura refleja una visión a largo plazo que prioriza el crecimiento sostenible sobre los ajustes rápidos de plantilla.

Estrategias sindicales y acciones futuras

Ante la amenaza del ERE, CCOO ha declarado su intención de defender cada puesto de trabajo en MasOrange «sin dejar a nadie atrás». El sindicato ha anunciado una serie de medidas que incluyen movilizaciones, concentraciones, paros y posibles huelgas. Esta estrategia busca ejercer presión sobre la dirección de la empresa para reconsiderar su decisión y explorar alternativas menos drásticas.

El sindicato ha hecho un llamamiento a la plantilla para que secunde estas acciones, buscando crear un frente unido contra lo que consideran una decisión empresarial injusta. Además, CCOO ha cuestionado la legitimidad de la mesa de negociación, argumentando que ha sido «maquinada a medida de la dirección» para distorsionar la representatividad social y crear un grupo laboral ficticio que no refleja la realidad económica y empresarial de la compañía.

CCOO, junto con otras organizaciones sindicales, ha establecido como elemento esencial para cualquier acuerdo la voluntariedad completa y absoluta de las salidas. Esta posición refleja el deseo de proteger a los trabajadores de despidos forzosos y buscar soluciones que respeten los derechos y la dignidad de los empleados. El sindicato ha anunciado que continuará estudiando la documentación proporcionada por MasOrange y mantendrá informada a la plantilla sobre los avances en las negociaciones.

Perspectivas divergentes y búsqueda de soluciones

Mientras CCOO mantiene una postura firme de oposición, otros sindicatos como UGT han adoptado un enfoque diferente. UGT se ha felicitado por haber conseguido la declaración de grupo laboral de las empresas con actividades vinculadas que formaban el antiguo grupo Orange y ahora MasOrange. Esta organización considera que dicha declaración es fundamental para garantizar la igualdad de todos los trabajadores del grupo en futuras negociaciones colectivas.

La divergencia de posturas entre los sindicatos refleja la complejidad de la situación y los diferentes enfoques para abordar las reestructuraciones empresariales. Mientras CCOO se centra en la oposición frontal al ERE, UGT parece adoptar una estrategia más orientada a asegurar condiciones equitativas para todos los trabajadores en futuros procesos de negociación.

El desafío ahora radica en encontrar un punto de equilibrio entre las necesidades de la empresa y los derechos de los trabajadores. CCOO ha anunciado que trabajará de manera minuciosa para desmontar las argumentaciones de MasOrange y estudiar opciones basadas en la voluntariedad y sistemas que enlacen con la jubilación, similar al acuerdo alcanzado en el ERE de OSP en 2021.

La próxima reunión, programada para el 25 de septiembre, será crucial para determinar el rumbo de las negociaciones. Ambas partes deberán buscar soluciones creativas que permitan a MasOrange adaptarse a las exigencias del mercado sin comprometer la estabilidad laboral de su plantilla. El resultado de estas negociaciones podría sentar un precedente importante para futuras reestructuraciones en el sector de las telecomunicaciones en España.


Publicidad