sábado, 19 abril 2025

Stellantis apuesta 370 millones en fábricas de Michigan para avanzar en su estrategia multienergía

La industria automotriz ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, y Stellantis, uno de los principales grupos automovilísticos a nivel mundial, ha demostrado su compromiso con la innovación y la sostenibilidad a través de sus recientes anuncios de inversión. En un comunicado emitido este miércoles, la compañía ha revelado que destinará más de 406 millones de dólares (aproximadamente 368,69 millones de euros) a tres de sus centros de producción en Míchigan, Estados Unidos, con el objetivo de respaldar su estrategia multienergía.

Publicidad

Esta inversión masiva refleja la determinación de Stellantis por posicionarse a la vanguardia de la transición hacia una movilidad más sostenible. Al diversificar su cartera de productos y adoptar soluciones tecnológicas avanzadas, la empresa busca satisfacer las cambiantes demandas y preferencias de los consumidores, al tiempo que reduce su impacto ambiental.

Planta de Montaje de Sterling Heights (SHAP): Liderando la Electrificación

La planta de montaje de Sterling Heights (SHAP) desempeñará un papel crucial en esta estrategia, ya que será la primera instalación de Stellantis en Estados Unidos en producir un vehículo totalmente eléctrico. Con una inversión de 235,5 millones de dólares (213,86 millones de euros), SHAP será responsable de la fabricación del Ram 1500 REV, el primer ‘light-duty pickup truck’ eléctrico de batería del fabricante, que se lanzará a finales de 2024. Además, la planta también producirá el nuevo Ram 1500 Ramcharger de autonomía extendida previsto para el año 2025.

Para lograr esta transición, Stellantis ha trabajado en estrecha colaboración con sus proveedores y contratistas, llevando a cabo instalaciones específicas para vehículos eléctricos de batería (BEV) durante un período de inactividad planificado. Esto les ha permitido implementar un nuevo sistema de transporte, una nueva automatización para los procesos BEV y la reorganización de las estaciones de trabajo en la línea de montaje, lo que les posibilitará producir modelos de motor de combustión interna (ICE), BEV y de autonomía extendida en la misma línea.

Planta de Montaje Warren Truck (WTAP): Electrificando el Jeep Wagoneer

Además de la planta de Sterling Heights, Stellantis también invertirá 97,6 millones de dólares (79,55 millones de euros) en su planta de montaje Warren Truck (WTAP) para la producción de un futuro Jeep Wagoneer electrificado. Esta inversión forma parte de los cuatro modelos Jeep EV que la marca tiene previsto lanzar a nivel mundial antes de finales de 2025. Los modelos electrificados se construirán en la misma línea de producción que las versiones de motor de combustión interna del Jeep Wagoneer, Wagoneer L, Jeep Grand Wagoneer y Grand Wagoneer L.

Fábrica de Motores de Dundee (DEP): Preparándose para la Arquitectura de Baterías del Futuro

Por último, la fábrica de motores de Dundee (DEP) se beneficiará de una inversión de más de 73 millones de dólares (66,29 millones de euros) para su reequipamiento. Esta planta se encargará del ensamblaje, soldadura y prueba de bandejas de baterías para la arquitectura STLA Frame, así como del mecanizado de las vigas delanteras y traseras de la arquitectura STLA Large. La producción de estos componentes clave para la próxima generación de vehículos eléctricos de Stellantis comenzará en 2024 y 2026, respectivamente.

Estas inversiones en innovación tecnológica y sostenibilidad forman parte del ambicioso plan estratégico «Dare Forward 2030» de Stellantis, mediante el cual la compañía se ha comprometido a liderar la forma en que el mundo se mueve, ofreciendo soluciones de movilidad innovadoras, limpias, seguras y accesibles. Al diversificar su cartera de productos y aprovechar las últimas tecnologías, Stellantis demuestra su determinación por satisfacer las crecientes demandas de un mercado cada vez más consciente y exigente en materia de sostenibilidad.


Publicidad