El mercado espera hoy un descenso de la inflación en Estados Unidos durante el mes de agosto, pero tendrá que valorar también el resultado del segundo debate electoral (primer Trump-Harris), los resultados trimestrales de Inditex y tanto el PIB como la producción industrial de julio en Reino Unido.
Uriel Saragusti, gestor de fondos, jefe de crédito, de La Financière de l’Echiquier (LFDE) aborda las expectativas sobre el ritmo e intensidad de las bajadas de tipos del Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal de EEUU (Fed) y las incertidumbres que esto ha dejado en la renta fija en lo que va de año. “Los mercados ya han descontado varias bajadas de tipos, pero se espera que los tipos de los fondos de la FED o los tipos de depósito del BCE se mantengan por encima de los tipos neutrales». Esto significa que, «aunque llegáramos a ese punto, la política monetaria seguiría siendo «restrictiva» y seguiría pesando sobre la economía y la inflación”, expresa.
Oportunidades para los inversores que buscan rentas más allá del efectivo
En cuanto al aspecto técnico del Ibex 35, desde eToro recuerdan que “desde un punto de vista técnico, advertíamos de las divergencias bajistas y los niveles de sobrecompra alcanzados. Los 11.400 puntos han quedado como el muro de granito que domina el lado alcista. No será fácil ver precios por encima de esa zona a corto plazo. Por abajo, perder ahora los 11.150 puntos abriría el camino a los 11.000 puntos primero y los 10.800 como zona de control más relevante”.

Inflación, Inditex y el Trump-Harris
La primera de las claves de la sesión será la valoración que haga el mercado del segundo debate electoral en EUU, primero entre Trump y Harris. La segunda serán los resultados trimestrales de Inditex, que se conocerán antes de la apertura del mercado español.
Sin embargo, el dato probablemente más esperado será el de la inflación estadounidense de agosto, que se prevé a la baja y que confirme la apuesta por esa bajada de tipos por parte de la Reserva Federal la semana que viene.
Hasta entonces, la agenda arranca con los datos de turistas extranjeros, las ventas del sector manufacturero, la entrada de extranjeros para estancias de larga duración y la llegada de turistas a Nueva Zelanda, más el índice Reuters Tankan de septiembre en Japón, las expectativas de inflación del MI correspondientes a septiembre en Australia y la comparecencia de Nakagawa, miembro del Consejo del Banco de Japón.
Reino Unido publica el PIB, la balanza comercial, la producción manufacturera e industrial de julio y realiza una subasta de deuda a diez años (GILT al 4,082%), mientras que China hace públicas la masa monetaria M2, los nuevos préstamos la evolución de los préstamos pendientes de pago y la financiación social en agosto, y Brasil crecimiento del sector servicios de julio.

Hay subasta de deuda italiana a 12 meses (3,112%) y alemana a 10 años (2,220%), reunión del Eurogrupo, inflación de Portugal en agosto y comparecencia de McCaul, del BCE.
Llegarán entonces los datos semanales de hipotecas en EEUU, la producción industrial de México en julio y ese dato de inflación estadounidense de agosto que tanto espera el mercado ver por debajo del (Previsión del 2,6% desde el 2,9% previo).
A partir de las 16.00 hora española habrá una comparecencia de Buch, vicepresidente del Buba alemán, se conocerán los datos semanales de petróleo, gasolina y refinados de la AIE, la comparecencia de Mauderer, del Bundesbank alemán más el IPC de Cleveland correspondiente al mes de agosto.
Los dividendos mundiales marcan un nuevo récord en el segundo trimestre
La agenda se cierra con el PCSI de Thomson Reuters e IPSOS de septiembre en EEUU, Canadá, México, Argentina y Brasil, una subasta de deuda pública a 10 años (T-Note al 3,960%), y la inflación argentina de agosto.
Por el lado empresarial, destacan los resultados de la cadena de distribución textil Inditex, el club de fútbol Manchester United y Roche Bobois.