En un movimiento encaminado a mejorar la calidad de vida de los trabajadores españoles, el Congreso de los Diputados se ha enfrentado a una propuesta de Esquerra Republicana (ERC) para reducir la jornada laboral y la edad de jubilación. Sin embargo, este plan no ha encontrado el apoyo esperado, enfrentándose a la oposición de partidos como el Partido Popular (PP), Vox y UPN, así como a la abstención del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y la ausencia de Junts.
La Lucha por un Equilibrio Trabajo-Vida
ERC, la formación independentista, ha planteado esta iniciativa con el objetivo de limitar el trabajo nocturno, las horas complementarias y fijar la edad ordinaria de jubilación en 65 años. Sin embargo, para lograr el respaldo del Gobierno de coalición, ERC ha aceptado una enmienda transaccional del PSOE y Sumar que rebaja la ambición de la propuesta original. Ahora, se plantea mejorar el registro horario en lugar de limitar el trabajo nocturno y por turnos, y la «progresiva reducción de la edad efectiva de jubilación» en trabajos peligrosos.
El portavoz de Trabajo de ERC, Jordi Salvador, ha lamentado que en la actualidad «el trabajo se ha convertido en el todo y la vida queda al margen». Según él, el exceso de horas de trabajo no solo afecta a la calidad de vida, sino también a la salud física y mental de los trabajadores. Esta visión ha sido respaldada por la dirigente de En Comú y portavoz adjunta de Sumar en el Congreso, Aina Vidal, quien ha reivindicado el valor del tiempo para la ciudadanía, argumentando que «nos falta tiempo para vivir vidas llenas, para descansar, para desconectar, para ver a nuestras familias o amigas, o para leer, para estudiar».
La Productividad y la Calidad de Vida
Tanto BNG como Podemos se han mostrado más ambiciosos que el Gobierno, proponiendo jornadas de 32 y 30 horas semanales respectivamente, en lugar de las 37,5 horas planeadas. La diputada del PSOE, Ada Santana, ha defendido la reducción de la jornada laboral, instando a «cambiar el lema de vivir para trabajar por el de trabajar para vivir» y a que su generación pueda «conquistar el derecho al tiempo» para la vida, el ocio y la no productividad.
Por otro lado, el PP, Vox y UPN se han opuesto a la medida, argumentando que no es «ni oportuna, ni moderna, ni conveniente» y que existen otros asuntos laborales más apremiantes, como atajar la alta tasa de desempleo juvenil en España. Sin embargo, la portavoz económica del PNV, Idoia Sagastizabal, ha avanzado la abstención de su grupo a la espera del texto legal que regule el tema en cuestión.
En resumen, la propuesta de reducción de la jornada laboral y la edad de jubilación ha generado un intenso debate en el Congreso de los Diputados, con posiciones encontradas entre los partidos políticos. Mientras unos defienden la necesidad de un mayor equilibrio entre el trabajo y la vida personal, otros cuestionan la oportunidad y conveniencia de la medida. Este debate refleja la creciente preocupación por la calidad de vida de los trabajadores y la búsqueda de un modelo más sostenible y equilibrado.