En un importante paso hacia la igualdad y la justicia social, el Gobierno de España ha aprobado un real decreto que busca dotar de mayor seguridad y reconocimiento a las 367.900 personas que trabajan como empleadas del hogar en el país, de las cuales más del 95% son mujeres. Esta iniciativa, impulsada por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, representa un hito en la lucha por los derechos de este colectivo, al que la funcionaria ha calificado como «las invisibles» que «sostienen nuestras vidas» y «forman parte de nuestras familias».
La nueva normativa viene a «saldar una deuda histórica» con las trabajadoras del hogar, quienes durante mucho tiempo han carecido de derechos básicos en España. Díaz ha agradecido a este grupo por «haber conseguido» este avance, pues «llevan muchos años luchando» por mejores condiciones laborales. Ahora, estas trabajadoras podrán acceder a una serie de beneficios que les otorgarán una mayor protección y bienestar.
Derechos Médicos y de Formación para las Empleadas del Hogar
Una de las principales novedades de este real decreto es la posibilidad de que las empleadas del hogar se realicen reconocimientos médicos periódicos de forma gratuita. Según Díaz, este punto ha sido «clave» y el que «más trabajo» les ha dado, pues estas mujeres, que a menudo se enferman en el desempeño de sus labores, no tenían acceso a este tipo de atención médica. Ahora, el Ministerio de Sanidad se encargará de incluir la realización de estos chequeos en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, sin que ello suponga ningún costo adicional para las familias empleadoras.
Además, las trabajadoras del hogar tendrán derecho a la formación durante su jornada laboral, a través de herramientas gratuitas proporcionadas por el Servicio Público de Empleo (SEPE). Esto les permitirá acceder a la capacitación, al igual que el resto de los trabajadores, y en caso de que dicha formación se realice fuera de la jornada, se compensará con tiempo de descanso.
Prevención de Riesgos y Protección contra el Acoso
Para garantizar la seguridad y salud de las empleadas del hogar, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) elaborará una guía técnica para la prevención de riesgos laborales en este sector. Además, se ofrecerá una herramienta gratuita que facilitará a las personas empleadoras el cumplimiento de sus obligaciones en materia de evaluación de riesgos.
Finalmente, la nueva normativa contempla la elaboración de un protocolo de actuación en caso de acoso y violencia en el hogar. Díaz ha reconocido que estas trabajadoras «son víctimas de acoso» y, por lo tanto, se formalizará un mecanismo para abordar esta problemática de manera integral, sin que ello represente ningún costo adicional para las familias.
En resumen, este real decreto representa un importante avance en la dignificación del trabajo doméstico en España, al dotar a las empleadas del hogar de una serie de derechos y herramientas que les permitirán mejorar sus condiciones laborales y acceder a una mayor protección y bienestar. Este cambio normativo, impulsado por un Gobierno comprometido con la igualdad y los derechos de las mujeres, marca un hito significativo en la lucha por la justicia social y la visibilización de un colectivo que ha sido históricamente marginado.