domingo, 20 abril 2025

La rentabilidad de concesionarios en España apenas sube al 0,88% en el primer semestre

La rentabilidad de los concesionarios españoles apenas ha mejorado un 0,88% durante el primer semestre del año, lo que arroja dudas sobre la salud financiera de las redes y su capacidad de adaptación a los cambios en los que está inmerso el sector. Según las previsiones, el mercado nacional no será capaz a cierre de año de obtener las cifras de rentabilidad cercanas a los dos puntos porcentuales firmadas durante 2023.

Publicidad

Uno de cada tres concesionarios sigue en números rojos, pese a la ligera mejoría respecto al arranque del ejercicio. Esta situación evidencia los retos que enfrentan las redes de concesionarios en España, donde la adaptación a las nuevas tendencias y la gestión eficiente de sus operaciones son fundamentales para mantener su viabilidad financiera.

Análisis de los Departamentos Clave

El departamento de vehículos nuevos sigue siendo el que más aporta a la facturación, hasta un 64% del total y al resultado (38%), mientras que el área de posventa supone la mitad del resultado con el 16% de la facturación. Por su parte, el departamento de vehículos de ocasión representa el 19% de la facturación y el 12% del resultado.

Cabe resaltar que en el cierre del semestre, los concesionarios han vendido más coches de este mercado de ocasión que nuevos, con vehículos de entre uno y tres años de antigüedad como los más transaccionados. Esta tendencia refleja los cambios en las preferencias de los consumidores y la importancia de adaptar la oferta a las necesidades del mercado.

La posventa, por su parte, ha estado marcada por la moderación de la inflación, y con esa contribución del 50% al resultado, consolida su creciente importancia dentro de las redes de concesionarios. Esta área se ha convertido en un pilar fundamental para la rentabilidad y la sostenibilidad de los concesionarios, dada su estabilidad y margen más elevado.

Perspectivas y Desafíos para 2024

Snap-On Business Solutions advierte que las rentabilidades de 2024 «estarán lejos de las de años anteriores» debido a que, a pesar de que el mercado de vehículos nuevos mantiene su mejora de la actividad, no se está registrando el comportamiento esperado por los consumidores en cuanto a los vehículos de ocasión durante el último mes.

Sin embargo, los niveles de stock se han asentado a los nuevos volúmenes de mercado, lo que, unido a una evolución de ventas más estable, ha permitido a los concesionarios disminuir los días de ventas promedio de su stock. Esta situación puede ser un indicador positivo de cara al futuro, siempre y cuando las redes de concesionarios logren adaptar su estrategia y modelo de negocio a las nuevas realidades del mercado.

En resumen, la salud financiera de los concesionarios españoles sigue siendo un desafío, con uno de cada tres aún en números rojos. La adaptación a las tendencias del mercado, la gestión eficiente de las operaciones y la diversificación de los ingresos serán clave para que estas empresas puedan mejorar su rentabilidad y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.


Publicidad