En los últimos meses, el mercado de vehículos de segunda mano en España ha experimentado una serie de tendencias que preocupan a los expertos del sector. Según el último informe de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove), las ventas de turismos de ocasión han caído un 1,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que las de furgonetas han disminuido un 4,4%.
Estas cifras reflejan una desaceleración en la demanda de vehículos de segunda mano, lo que supone un reto importante para los concesionarios y comerciantes del ramo. Si bien existen algunos segmentos que han experimentado un leve crecimiento, como los vehículos entre 1 y 2 años de antigüedad, la tendencia general parece apuntar a una contracción del mercado.
EL DESCENSO DE LAS VENTAS DE VEHÍCULOS DE SEGUNDA MANO
En agosto, las ventas de vehículos de segunda mano, incluyendo turismos y comerciales ligeros, alcanzaron los 163.360 unidades, lo que representa una disminución del 1,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta caída se observa en la mayoría de las comunidades autónomas, a excepción de Canarias, Madrid y Castilla-La Mancha, donde las ventas han experimentado un leve crecimiento.
Cabe destacar que, a pesar de esta tendencia a la baja, el mercado de vehículos de ocasión en lo que va de 2024 ha registrado un incremento del 8% en el conjunto del país. Sin embargo, este dato positivo no logra compensar las preocupantes caídas observadas en los últimos meses.
Uno de los segmentos más afectados ha sido el de los vehículos diésel, cuyas ventas han disminuido un 6,5%, hasta alcanzar las 74.874 unidades. Por su parte, las ventas de vehículos de gasolina también han cedido un 1,7%, llegando a las 51.899 unidades.
EL LENTO AVANCE DE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
En medio de este panorama, una de las tendencias más destacadas es el crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos. Según el informe, las transacciones con este tipo de motorización han aumentado un 61% en agosto, sumando dos alzas consecutivas.
No obstante, a pesar de este notable crecimiento, los vehículos eléctricos apenas mantienen una cuota de mercado del 1% en el conjunto del mercado de segunda mano. En los ocho primeros meses del año, el incremento de las transacciones con este tipo de motorización es del 70%, pero sigue siendo una proporción muy reducida en comparación con los vehículos de combustión.
Esta lenta adopción de los vehículos eléctricos es un reflejo de los retos que enfrenta este segmento, como la falta de una infraestructura de carga adecuada, los elevados costos iniciales y las preocupaciones sobre la autonomía y la duración de las baterías. Superar estas barreras será fundamental para que los autos eléctricos puedan ganar una mayor participación en el mercado de segunda mano.
LA NECESIDAD DE APOYO GUBERNAMENTAL
Ante este panorama, el presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos, Eric Iglesias, ha manifestado su preocupación por la caída de matriculaciones tanto en el mercado de vehículos de ocasión como en el de vehículos nuevos.
Iglesias considera necesario un empuje por parte del Gobierno central y los gobiernos autonómicos para impulsar la actividad en este sector. Las medidas de apoyo, como incentivos a la compra de vehículos más eficientes y políticas de fomento de la movilidad sostenible, podrían ser clave para revertir la tendencia actual y fortalecer el mercado de segunda mano.
En un momento en que la transición hacia la electromovilidad se ha convertido en una prioridad a nivel europeo, es fundamental que las autoridades dirijan su atención hacia este segmento del mercado automotriz. Solo así podrán garantizar que los consumidores tengan acceso a una oferta diversa y asequible de vehículos de segunda mano, contribuyendo a una movilidad más sostenible y eficiente en todo el país.