En un escenario cada vez más centrado en la sostenibilidad y la eficiencia de los sistemas de transporte, la posibilidad de una línea ferroviaria que una las ciudades de Granada y Motril ha captado la atención de las autoridades y expertos en la materia. El ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se ha pronunciado recientemente sobre este asunto, reconociendo tanto los desafíos técnicos como las implicaciones medioambientales que conllevaría la implementación de este proyecto.
Según el ministro, si bien no se cierra la puerta a esta iniciativa, es necesario abordar primero el desarrollo del Corredor Mediterráneo, una infraestructura clave para la conectividad regional. Una vez despejado este camino, el Gobierno se mostraría dispuesto a encargar un estudio de viabilidad «serio» que pueda arrojar luz sobre las características, complejidades y necesidades de financiación de la conexión ferroviaria Granada-Motril.
LAS COMPLEJIDADES TÉCNICAS Y AMBIENTALES
El ministro ha destacado que el estudio realizado por la Universidad de Granada a instancias de la Autoridad Portuaria de Motril ha «avisado» sobre las importantes dificultades técnicas y medioambientales que plantearía este proyecto. Algunas de las principales cuestiones a considerar son las pendientes excesivas del terreno, así como las particularidades medioambientales de la zona.
Estas características geográficas y orográficas suponen un reto considerable para el diseño y construcción de una línea férrea que pueda ofrecer un servicio eficiente y seguro. Además, la necesidad de preservar el delicado equilibrio medioambiental de la región añade una capa adicional de complejidad a la planificación y ejecución de esta iniciativa.
Pese a estos desafíos, el ministro ha dejado claro que no se descarta la posibilidad de avanzar con este proyecto, siempre y cuando se realice un estudio de viabilidad exhaustivo que permita comprender a fondo las implicaciones técnicas y ambientales, así como los costos asociados.
EL CAMINO HACIA UNA CONEXIÓN FERROVIARIA SOSTENIBLE
La conexión ferroviaria entre Granada y Motril se enmarca en una visión más amplia de movilidad sostenible y eficiente. En este sentido, el ministro también ha informado sobre otro proyecto relevante: la implementación de una nueva ruta de aterrizaje instrumental en el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén.
Esta iniciativa, que estará lista en mayo de 2026, permitirá utilizar las dos cabeceras de la pista del aeropuerto, lo que supone un avance tecnológico con implicaciones directas en la seguridad y eficiencia de las operaciones aéreas en la región.
Estos esfuerzos por mejorar la infraestructura y la conectividad de Granada y Motril demuestran el compromiso de las autoridades por impulsar un sistema de transporte más sostenible y adaptado a las necesidades de la población y el tejido empresarial de la zona. Sin embargo, el camino hacia una conexión ferroviaria entre estas dos ciudades aún presenta importantes desafíos que deberán ser cuidadosamente analizados y abordados en los próximos años.