La vivienda es un derecho fundamental y un elemento clave para el bienestar social y económico de cualquier país. En España, el mercado inmobiliario ha estado experimentando importantes desafíos en los últimos años, con un aumento constante de los precios del alquiler que ha puesto en jaque el acceso a una vivienda digna para muchos ciudadanos. Ante esta situación, el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha exigido al Gobierno una pronta regulación del alquiler temporal, turístico y habitacional, considerando que esta es una medida vital para frenar la escalada especulativa que afecta al sector.
LA INSUFICIENCIA DE LA LEY DE VIVIENDA ACTUAL
Según CCOO, la Ley de Vivienda recientemente aprobada no ha logrado los efectos deseados en la reducción de los precios del alquiler. De hecho, el sindicato advierte que en la mayoría de las comunidades autónomas no se está aplicando la ley, y muchas agencias inmobiliarias continúan imputando a los arrendatarios costes que no les corresponden, como los honorarios de agencia. Asimismo, CCOO considera que la ley tampoco ha regulado adecuadamente la vivienda de uso temporal o el alquiler por habitaciones, creando un «coladero» para evadir la normativa.
El acceso al alquiler de una vivienda se ha convertido en un problema económico y social para muchas personas, debido al aumento constante de los precios, que se sitúan muy por encima del IPC y de los ingresos de los hogares. Esto, según el sindicato, ha contribuido a la creación y aumento de la pobreza.
LA NECESIDAD DE UNA REFORMA URGENTE
CCOO señala que diversos estudios e informes demuestran que el incremento del alquiler de viviendas turísticas, temporales y habitacionales es un factor que está incidiendo directamente en el precio del alquiler residencial, principalmente por reducir la demanda y servir de instrumento para «burlar» la ley. Por ello, el sindicato considera imprescindible que la legislación que regule este tipo de alquileres se apruebe de manera inmediata, en los términos que se han venido debatiendo en el grupo de trabajo, incluyendo las aportaciones y propuestas de CCOO y otras organizaciones.
Además, CCOO exige una reforma de la Ley de Vivienda que corrija los defectos que están impidiendo su aplicación efectiva en partes «muy relevantes» de la misma. Entre otras medidas, el sindicato reclama que la competencia de declaración de zona tensionada se conceda a los municipios, en vez de a las comunidades autónomas, con el fin de garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna de toda la población, independientemente de su lugar de residencia.
LA URGENCIA DE UNA RESPUESTA GUBERNAMENTAL
En definitiva, CCOO ha exigido al Ministerio de Vivienda que no demore más de un año la aprobación del real decreto de regulación de vivienda temporal, turística y habitacional, una medida que consideran vital para frenar la escalada especulativa que está afectando al mercado inmobiliario español. El sindicato subraya que, mientras el precio del alquiler medio crece un 12% en el último año, no es «asumible» la demora anunciada por el Ministerio para adoptar acciones que contribuyan a facilitar el acceso a la vivienda y a detener el proceso especulativo que, a su juicio, padece el sector.