lunes, 28 abril 2025

Uatae alerta sobre el monopolio de ayudas en las grandes empresas

En un año marcado por importantes desafíos económicos, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) ha expresado su profunda preocupación por la desigual distribución de las grandes ayudas económicas concedidas en 2023. Según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda, 100 grandes empresas recibieron más de la mitad de estas subvenciones, lo que a juicio de la organización evidencia una «alarmante» falta de apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los trabajadores autónomos, quienes representan el «verdadero motor económico» en España.

Publicidad

Para María José Landaburu, secretaria general de Uatae, «es inaceptable que, en un año marcado por desafíos económicos, el grueso de las ayudas públicas haya ido a parar a grandes corporaciones que, en muchos casos, ya cuentan con recursos considerables». En cambio, según la organización, «los autónomos y las pymes, que son los que verdaderamente sostienen el tejido productivo local y generan empleo, siguen optando a migajas insignificantes de estos fondos».

Perpetuación de las Desigualdades

Uatae ha subrayado que esta concentración de ayudas en las grandes empresas no solo perpetúa las desigualdades en el sistema económico, sino que también refleja una falta de visión y de sensibilidad hacia el papel crucial que desempeñan las micropymes y los autónomos en la economía española. Según el análisis de la organización, las empresas del Ibex 35 recibieron el 10% de las mayores subvenciones, unos 765 millones, pese a concentrar solo el 3% de las sociedades que obtuvieron más de un millón en ayudas en 2023.

Llamado a un Cambio Necesario

«No podemos permitir que las grandes empresas sigan acaparando los recursos mientras las y los autónomos y las micropymes, que son los pilares de nuestra economía, continúan siendo ignorados, es hora de un cambio que refleje un verdadero compromiso con la igualdad de oportunidades y el desarrollo sostenible«, ha concluido Landaburu.

En ese sentido, Uatae propone, entre otras medidas, la creación de un fondo específico para pequeñas empresas y autónomos, así como la simplificación de los procesos de acceso a ayudas y subvenciones para estos colectivos. La organización considera que este desequilibrio en la concesión de ayudas refleja una falta de visión y de sensibilidad hacia el papel crucial que desempeñan las micropymes y los autónomos en la economía española.


Publicidad