La actividad del sector privado de la zona euro se expandió en agosto a su ritmo más fuerte desde mayo, impulsada por la reactivación más rápida del sector servicios. Sin embargo, los datos subyacentes han puesto de relieve la «fragilidad económica» de la zona euro, ya que tanto los nuevos pedidos, el empleo y la confianza empresarial retrocedieron.
A pesar de esta expansión, las presiones de costes disminuyeron «marcadamente«, con un aumento más lento de los precios de los insumos. No obstante, los precios cobrados aumentaron al ritmo más fuerte desde abril.
Crecimiento Impulsado por el Sector Servicios
El crecimiento económico en el área de la moneda común estuvo impulsado en su totalidad por la actividad del sector servicios, que mejoró al ritmo más rápido en tres meses. Por el contrario, la producción manufacturera siguió contrayéndose, ampliando la actual secuencia de declive fabril a diecisiete meses.
Tras un periodo de creación sostenida de empleos en los servicios, por primera vez desde el inicio de 2021, se destruyó empleo de forma general, aunque de manera «leve«. Este ajuste laboral se vio ligeramente contrarrestado por la creación de puestos de trabajo en la industria.
Desempeño por Países
A nivel de países, el sector privado en Francia avanzó al ritmo más rápido desde mayo de 2022, con una lectura de 53,1 puntos en el índice PMI. Sin embargo, se mantuvo por detrás de España, que registró el mejor resultado con 53,5 puntos. Otras economías como Irlanda (52,6) e Italia (50,8) también mostraron mejores ritmos de crecimiento, mientras que Alemania volvió a registrar su segunda caída consecutiva, con una lectura de 48,4 puntos.
Los expertos prevén que la desaceleración del crecimiento, que comenzó en mayo, se reanude probablemente en los próximos meses. Así mismo, el Banco Central Europeo podría verse aliviado por la ralentización de las presiones de costes, factor que probablemente tendrá gran importancia en sus consideraciones.
En resumen, la zona euro ha experimentado una expansión económica moderada en agosto, impulsada principalmente por el sector servicios, si bien persisten riesgos y fragilidades en el panorama económico de la región.