El Centro Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reclamado iniciar la negociación de los Presupuestos Generales del Estado para 2025 y las reformas pendientes en las Administraciones Públicas, tras el relevo del ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, quien será nombrado nuevo gobernador del Banco de España y sustituido por Óscar López.
El sindicato también ha denunciado la parálisis en la negociación con Función Pública durante el mandato de Escrivá, explicando que «han sido más de ocho meses sin convocar la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas». Esto ha ocasionado, según CSIF, «un retraso» en las reformas pendientes para mejorar los servicios públicos en España y las condiciones laborales de los empleados públicos.
Reformas Pendientes y Acuerdo Salarial
Por eso, el sindicato ha subrayado que espera trabajar «cuanto antes» con el nuevo titular de Función Pública para reactivar la negociación colectiva y acometer estas reformas, que pasan, entre otras cuestiones, por mejorar las retribuciones, eliminar la tasa de reposición en las ofertas de empleo o la mejora de las pensiones y condiciones de jubilación.
CSIF ha defendido que es necesario un nuevo acuerdo salarial para los empleados públicos, ya que el actual, firmado en 2022, «termina este año; y arrastramos una pérdida de poder adquisitivo del 6% desde su firma y un 20% acumulado desde los recortes de 2010«.
El sindicato también ha exigido al Ejecutivo que apruebe «cuanto antes» una Oferta de Empleo Público para 2025 acorde a las necesidades «reales» de personal de la administración, que se elimine la tasa de reposición, y se cumpla el compromiso de reducir la temporalidad al 8% a finales de este año –actualmente es del 30%, el doble que en el sector privado–.
Otras Demandas Laborales
Además, CSIF ha instado al Gobierno a no demorar más el inicio de un nuevo acuerdo salarial que permita al conjunto de empleados públicos recuperar la pérdida de poder adquisitivo acumulado en la última década; culminar los procesos de estabilización en las Administraciones Públicas; la implantación de la jornada de 35 horas; la modificación del Trebep (Estatuto Básico del Empleado Público); el desarrollo de la ley de Función Pública, y la adecuación de los grupos profesionales del artículo 76 del Trebep.
También ha pedido mejoras en las condiciones de jubilación; la equiparación de las cotizaciones en el régimen de clases pasivas a las del Régimen General; la regulación e implementación del teletrabajo en todas las administraciones públicas, cumpliendo el compromiso adquirido en la Administración del Estado, y un incremento de la financiación de Muface.