El verano de 2023 ha sido un período de crecimiento y optimismo para el sector turístico español, a pesar de los desafíos que enfrenta la industria. Según los datos proporcionados por la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), el sector ha experimentado un aumento significativo en las ventas y la empleabilidad.
El vicepresidente ejecutivo de CEAV, José Manuel Lastra, ha destacado que, a falta de datos oficiales de julio y agosto, a 30 de junio se había acreditado una media de crecimiento del 9,8% en ventas sobre 2023, un año récord para el turismo. Esto demuestra la vitalidad y el dinamismo del sector, que ha logrado ofrecer calidad y seguridad a la industria turística, aportando valor tanto a clientes como a proveedores y destinos.
La Venta Anticipada y la Oferta de Última Hora, Claves para el Éxito
Según Lastra, la venta anticipada funcionó a «muy buen ritmo», sobre todo en los meses de febrero, marzo y abril, lo que «satisface al sector, ya que es una recomendación que siempre realiza a sus clientes». Esta estrategia de comercialización anticipada ha resultado ser una herramienta clave para el éxito de las agencias de viaje.
Además, la oferta de última hora también se comportó positivamente, en línea similar a las lanzadas en anteriores ejercicios. Esta flexibilidad y capacidad de adaptación a las necesidades de los consumidores han sido fundamentales para mantener el dinamismo del sector.
Empleo y Perspectivas Futuras
Otro aspecto destacado por Lastra es la evolución positiva de la empleabilidad en el sector, que ha superado los 70.000 empleos mensuales a partir de mayo de manera consecutiva, aunque pendientes aún de los datos por sectores del mes de agosto. Esto supone la mayor cifra más alcanzada en el sector de las agencias y un crecimiento del 6% con respecto a 2023.
De cara al último tercio del año, Lastra se ha mostrado «optimista«, tanto en el ámbito receptivo, dados los buenos datos de llegada de turistas internacionales -un 12% más que en 2023 hasta julio-, como en el emisor, viendo la evolución de los asientos en vuelos internacionales que ponen las compañías aéreas.
Sin embargo, la principal preocupación de la patronal sigue siendo la aplicación del Real Decreto 933/2021 sobre obligaciones de registro documental de las reservas en España, que entrará en vigor el próximo 1 de octubre. Según Lastra, esta normativa pone en «serio peligro» la viabilidad del sector, ya que «la mayoría de las agencias no disponen de los medios técnicos y humanos para cumplirla». Además, supondría una «innecesaria duplicidad» de información al Ministerio del Interior.
Ante esta situación, la CEAV espera que «impere el sentido común» y que se emita al menos una orden ministerial que «aclare y module el alcance de dicho real decreto«, con el fin de evitar un impacto negativo en la competitividad y sostenibilidad del sector turístico español.