martes, 29 abril 2025

Saiz presentará al Pacto de Toledo el calendario para implementar el reciente acuerdo de pensiones la próxima semana

En un movimiento decisivo para el sistema de pensiones español, el Gobierno ha alcanzado un acuerdo histórico con los principales agentes sociales, CCOO, UGT, CEOE y Cepyme, para establecer un nuevo marco regulador que permitirá a los trabajadores compatibilizar su empleo con el cobro de la pensión. Este acuerdo, que será presentado próximamente ante la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso, promete transformar la forma en que los españoles transicionan hacia la jubilación.

Publicidad

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, será la encargada de detallar el contenido de este acuerdo y el calendario para su implementación ante los diputados. Según el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, algunos elementos del acuerdo requerirán cambios legales, mientras que otros serán abordados a través de modificaciones reglamentarias.

Compatibilidad entre Empleo y Pensión: Una Oportunidad Renovada

El acuerdo alcanzado el pasado 31 de julio introduce importantes novedades en la relación entre el trabajo y la pensión. Para poder cobrar el 100% de la pensión, se requerirá un mínimo de cinco años en activo tras alcanzar la edad ordinaria de jubilación. Esto representa un cambio significativo en las condiciones para acceder a la jubilación completa.

Además, el acuerdo contempla una nueva regulación de la jubilación parcial y la jubilación activa, con el objetivo de hacerlas más atractivas y mejorar la compatibilidad entre empleo y pensión. Asimismo, se establece un procedimiento para determinar coeficientes reductores de la edad de jubilación en ocupaciones especialmente penosas o peligrosas.

Estas medidas buscan ofrecer a los trabajadores mayores posibilidades de decidir en qué condiciones y cuándo se jubilarán, permitiéndoles una salida gradual del mercado laboral. Según el secretario de Estado, este acuerdo da respuesta a las preocupaciones sociales expresadas en estudios recientes, como el realizado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), que advierte sobre los riesgos de una jubilación tardía.

Impacto y Perspectivas del Acuerdo

El Gobierno se siente plenamente identificado con la dimensión social de las pensiones y ha tenido en cuenta este aspecto en sus reformas, tal como lo afirma Borja Suárez. El acuerdo alcanzado con los agentes sociales busca equilibrar las consideraciones financieras y las implicaciones sociales del sistema de pensiones.

Si bien el estudio de Fedea ha generado debate sobre los posibles efectos de retrasar la jubilación, Suárez ha subrayado que no se pueden hacer generalizaciones apresuradas, ya que el análisis se enfoca en personas nacidas en torno a la Guerra Civil. No obstante, el Gobierno valora positivamente los estudios que enriquecen el debate sobre el sistema de pensiones.

En definitiva, este acuerdo de pensiones representa un hito significativo en la evolución del sistema previsional español. Al permitir una mayor compatibilidad entre el empleo y la jubilación, se abre una nueva era en la que los trabajadores tendrán más control sobre su transición hacia la etapa de retiro, buscando un equilibrio entre las necesidades financieras y la dimensión social del sistema de pensiones.


Publicidad